1º MAYO: rebeldía o barbarie capitalista

viernes, 29 de abril de 2011 1 comentarios

Vamos a celebrar el próximo 1º de Mayo en la peor situación respecto al mundo del trabajo desde hace décadas, debido a los continuos ataques del capital y sus sumisos gestores en los distintos Gobiernos (estatales, regionales o locales; del PP o del PSOE). La gestión neoliberal de la crisis está generando paro, cierres de empresas, despidos, recortes en jubilaciones, recortes en prestaciones por desempleo, recortes en inversión pública, privatizaciones, pobreza, más impuestos a los trabajadores, recortes salariales, aumentos de precios (inflación), negociación colectiva a la baja, expedientes de regulación, etc.



Todas y cada una de las medidas del Gobierno que afectan directamente a las relaciones laborales están siendo diseñadas por los mercados (bancos, especuladores, grandes empresas, FMI,...), y tienen el propósito de asegurar los grandes beneficios privados de los privilegiados a costa del sacrificio de la mayoría de la población trabajadora: Reforma laboral, Reforma de las pensiones, medidas sobre economía sumergida, futura regulación de la negociación colectiva, etc.

La única forma de frenar y revertir la situación es rebelarnos contra la tiranía de mercados y capital, desde la izquierda política, sindical y social, y en todos los ámbitos posibles. El próximo escenario para la rebeldía será el domingo 1º de Mayo, y debería significar una presencia masiva en las manifiestaciones y actos reivindicando una salida social a la crisis, y reivindicando también una actitud sindical más firme contra los recortes, que no se conforme con negociar el mal menor hoy para aceptar uno peor mañana. O nos rebelamos, o salimos a manifestarnos y a reivindicar nuestros derechos o la barbarie capitalista seguirá imponiéndose. Yo, el domingo,1º de mayo acudo a la manifestación sindical, a la 13 h. en la Glorieta del Dr. Zubía en Logroño, eso sí, con voz propia, de izquierda transformadora, y exigiendo más firmeza a los sindicatos mayoritarios. Acudo, por supuesto, en el cortejo de IU.

Por la III República... sin nostalgia

martes, 12 de abril de 2011 0 comentarios

El próximo 14 de abril celebramos el 80 aniversario de la proclamación de la II República. La República como forma de Estado, supone, simplemente, la culminación de un sistema democrático para todas las instituciones de un país. Considero que es una contradicción difícil de explicar, sin acudir a argumentos situacionistas o de contexto, defender un sistema democrático para nuestro país con la excepción de la Jefatura del Estado que viene determinada por la Ley de Mendel (por genética). Desde un punto de vista democrático, si asumimos que España ha superado los traumas y miedos generados por del franquismo, una sociedad madura y avanzada no puede sino organizarse en una república, tal y como ya lo hacen cada vez más estados. El juicio de la historia, en términos amplios, es inapelable: Las monarquías van desapareciendo y son sustituidas por regímenes republicanos. Me atrevo a apostar a que el centenario de la proclamación de la II República lo celebraremos institucionalmente sin reyes ni reinas en nuestro país.


Ahora bien, el republicanismo en nuestro país siempre ha estado ligado a una ideología claramente de izquierdas. Y es que, nos guste más o menos, desde 1931 la defensa de la República significa también la defensa de la laicidad del Estado, de un reparto justo y equilibrado de la riqueza, de una enseñanza laica, universal y de calidad, del reconocimiento de amplios derechos laborales y sociales, de planteamientos democráticos y plurales con respecto a la cuestión territorial, etc.

Somo muchos quienes nos identificamos con la república como culminación de un sistema democrático, y también quienes asumimos que una república realmente avanzada debe estar inspirada por criterios como los citados, pero esto no significa que queramos regresar a 1931, todo lo contrario, queremos retomar todos los aspectos positivos y constructivos de nuestra historia, precisamente para transformar el futuro de nuestra sociedad sin repetir errores y sin volver atrás. Queremos celebrar el centenario de la proclamación de la II República en una socidad más democrática (sin monarquía), más justa (sin explotación), más libre (sin imposiciones de los mercados) y más solidaria (sin egoísmo).

Vergonzosa votación en el Parlamento de la UE

jueves, 7 de abril de 2011 0 comentarios

La mayoría de los europarlamentarios ha rechazado una propuesta del grupo de  Izquierda Unitaria para reducir los gastos en avión y otras dietas de las cuales disfrutan estos parlamentarios y ajustar este tipo de gastos en el Presupuesto de la Cámara. Está claro que la mayoría de los parlamentarios europeos, incluídos los que "nos representan" a los españoles del PSOE, PP y UPD, no se han enterado de que vivimos en un mundo globalizado y todavía piensan que las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo quedan muy lejos de los ciudadanos a quienes deberían representar. Cuanto más aumenta la distancia en kilómetros entre los ciudadanos y el parlamento, más disminuye la ética y los principios de los políticos de siempre.

Resulta indignante observar cómo estos partidos imponen los recortes sociales que mandan los mercados, reduciendo pensiones, bajando salarios, suprimiendo prestaciones, etc. que sufrimos la mayoría de la población y, a la vez, se niegan a aprobar algunos pequeños recortes en sus privilegiados sueldos y dietas.



Y, todavía más indignante, ha sido la reacción del PSOE y de UPD que después de darse cuenta de la pésima imagen que habían dado no aceptando la reducción de dietas, intentan ahora engañar torpemente a los ciudadanos, explicando que no sabían lo que votaban y que porpondrán cambiar el voto de sus europarlamentarios... a la Abstención!!! (por supuesto para que todo siga igual).

Otra forma de hacer política es posible y necesaria, con austeridad, responsabilidad y verdadero compromiso con la ciudadanía a la que se representa, pero para ello hay que transformar muchas cosas, empezando por no votar a los políticos de siempre para que no apliquen las políticas y los privilegios de siempre.

Manifestación en Logroño contra la guerra

lunes, 4 de abril de 2011 0 comentarios

Que no nos tomen el pelo: en todas las guerras hay muertos civiles, no existen guerras humanitarias, y menos aún si son promovidas por USA y los gobiernos capitalistas occidentales. Los motivos reales de la agresión a Libia son los recursos naturales de la zona, fundamentalmente el petróleo y una posición geoestratégica más fuerte en una zona convulsa, llena de revueltas populares que los poderosos quieren manejar.


Es indignante que el Gobierno del PSOE, que entró al poder en 2004 condenando una agresión imperialista de características muy similares en Irak, esté dedicando millones de euros para apoyar esta aventura belicista propiciada por intereses económicos de grandes empresas.

Mientras derrochamos millones bombardeando Libia y generando víctimas civiles, en nuestro país, nos bajan los sueldos, sube el paro, nos recortan las pensiones, facilitan el despido, se eliminan prestaciones sociales, se reduce la inversión pública, se minoran los presupuestos en sanidad y educación, se suspende la construcción de infraestructuras, se deshaucia a ciudadanos que no pueden pagar su piso, nos suben los impuestos a las clases medias y humildes, suben los precios de productos básicos: alimentos, luz, agua, gas, ...etc.

Paro protestar por todo ello y pedir que cesen los bombardeos, que cesen las muertes de civiles en Libia, que no haya más guerras por petróleo y poder, pero también que se dediquen los presupuestos públicos para las necesidades reales de los ciudadanos nos concentramos, con el Foro Social de La Rioja, mañana, 5 de abril, en Logroño, a las 20´15 h. en El Espolón. Por supuesto gritaremos: NO A LA GUERRA!

 
Carlos Ollero © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum