El despilfarro de la plataforma "Smart City" en Logroño

lunes, 23 de junio de 2014


IU calcula un gasto total de 11 millones de euros en seis años en la nueva plataforma “smart city” para Logroño. Un capricho de la alcaldesa, muy caro para los logroñeses, que no mejora ninguna de las prioridades ciudadanas actuales e insiste en una gestión privatizadora de servicios públicos, que se ha demostrado fracasada.
 El Ayuntamiento de Logroño acaba de aprobar la contratación del Centro integral de servicios públicos Smart Logroño. Sumando la inversión en la creación de la plataforma hasta 2020, la adecuación del antiguo Colegio Universitario de Ciencias que fue recientemente reformado para el fallido “centro de cultura popular”, arroja un gasto total en torno a los 11 millones de euros.
 IU considera esta gasto absolutamente disparatado, y propio de la política municipal fracasada del tiempo de las burbujas, la especulación y las grandes obras que el Ayuntamiento del PP en Logroño parece no modificar.
 
  Este dineral no va a suponer una mejora de los servicios que ya se vienen prestando ya en el 010, control de tráfico y  alumbrado sino todo lo contrario, ya que se profundiza en una  gestión privada de servicios públicos que últimamente sólo genera problemas como en las guarderías, aparcamientos, servicios deportivos, etc.
 La propia Alcaldesa ha admitido que este contrato conjunto supone  un 5,5% que cada uno de los servicios por separado, alegando una justificación ridícula " un nuevo sistema de gestión basado en la eficacia y la transparencia, que fomentará la participación de los logroñeses en el día a día de la ciudad". El fomento de la participación ciudadana no pasa por establecer negocios con servicios públicos sino con fórmulas como auténticos presupuestos participativos o referéndums ciudadanos para inversiones, como ésta, de más de 1 millón de euros, tal y como propone IU.
 
IU considera que Smart City Logroño es un caro capricho del  concejal de medio ambiente Jesús Ruiz Tutor avalado por la Alcaldesa  Cuca Gamarra y la red de ciudades inteligentes (red participada por  empresas como Telefónica) que sólo buscan un nuevo espacio de negocios  a costa del dinero público que hipotecará al Ayuntamiento, al menos, hasta el 2020.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Carlos Ollero © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum