IZQUIERDA UNIDA RECHAZA EL CIERRE DE LEAR Y EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL QUE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CIERRE EN TODO CASO
IU considera que no existe ninguna causa legal ni económica para el cierre de lear, por lo cual tanto trabajadores, sindicatos, Gobierno Regional y el conjunto de la sociedad riojana debe movilizarse para oponerse a esta operación de deslocalización empresarial
Izquierda Unida considera que el posible cierre de la planta de LEAR en Agoncillo, supondría el golpe más duro al empleo y la economía riojana desde el cierre de Electrolux, ya que esta empresa emplea directamente a 300 trabajadores y soporta otros 200 empleos indirectos. Además su cierre podría significar la primera ficha del dominó en el importante sector de componentes del automóvil en La Rioja, en el cual trabajan en torno a 3.000 empleados.
IU afirma que la planta de Lear en el polígono del sequero tiene actualmente un volumen muy importante de trabajo y pedidos asegurados, una actividad bien diversificada en cuanto a clientes de las piezas que fabrican, un grado muy alto de productividad en comparación con otras plantas en la UE, e incluso se están realizando horas extras con habitualidad.
No existe, por lo tanto, razón alguna que pueda amparar el cierrre más allá de una mera operación de deslocalización que busca más beneficios de los que ya obtiene a costa de instalarse en países con costes laborales míseros.
La gravedad de la situación impone una gran movilización del conjunto de la sociedad riojana frente al cierre de esta empresa, desde sus principales perjudicados, sus trabajadores, hasta el Gobierno Regional que debe negarse a autorizar cualquier expediente de cierre de la empresa en estas circunstancias y decirlo públicamente cuanto antes para que la multinacional abandone sus planes.
Izquierda Unida de La Rioja se unirá a partir de ahora a todas las movilizaciones e iniciativas que planteen los trabajadores de Lear y los sindicatos para mantener sus empleos, la industria de componentes del automóvil en la región y parar los pies a las operaciones de especulación empresarial como ésta, que juegan con miles de empleos en la búsqueda del máximo beneficio con altísimos costes sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario