30 Marzo: Manifestación por la Escuela Pública en Logroño

martes, 29 de marzo de 2011 0 comentarios

El Miércoles 30 de Marzo, está convocada en Logroño una manifestación desde la Plataforma por la Escuela Pública, formada por sindicatos, partidos políticos, FAPA, y asociaciones sociales. Queremos denunciar el progresivo abandono que la Enseñanza Pública está sufriendo en La Rioja por parte del Gobierno del PP, pero también las facilidades que desde el Estado, el PSOE está dando para que los gobiernos conservadores autonómicos potencien la educación privada, como está pasando en La Rioja.



Todos los que creemos que la educación es un pilar básico en nuestra sociedad, que no puede estar sujeta a las leyes del mercado, del beneficio e intereses privados, ni ser un objeto de negocio ni de adoctrinamiento religioso, debemos defender con firmeza ésta y otras iniciativas en favor de la Escuela Pública.

Ahora, más que nunca, cuando servicios públicos esenciales como la educación están sufriendo recortes importantes que van a ser muy difíciles de recuperar (salarios más bajos,  menos puestos de trabajo, aumento de ratios, menos programas de apoyo, bajas sin sustituciones, peores medios materiales,  reducción de oferta educativa, ...), y mientras siguen aumentando las subvenciones a la enseñanza privada (cheques para bachillerato en centros privados), es imprescindible mostrar colectivamente que no estamos dispuestos a perder, también, la posibilidad de definir una enseñanza pública, de calidad, laica, igualitaria y solidaria.

Candidatura IU Logroño

domingo, 27 de marzo de 2011 2 comentarios

Hemos presentado la candidatura de Izquierda Unida para Logroño y La Rioja de cara a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. El compromiso colectivo de todos los que componemos esta candidatura es tratar de transformar la gestión pública del Ayuntamiento aportando soluciones de izquierda centradas en las necesidades de la gente de Logroño. El fracaso de las políticas practicadas por el resto de partidos centrados en las imposiciones del mercado nos obliga a la izquierda a proponer ideas audaces para aumentar el empleo digno y estable en nuestra ciudad, para mejorar las políticas sociales dirigidas a colectivos como jóvenes, mujeres, mayores, etc., para defender lo público en nuestra ciudad, de forma que se asegure la igualdad y la accesibilidad ante servicios sociales y derechos como el de la vivienda, para apostar definitivamente por una gestión ecológica local, y, por supuesto, para cambiar las formas de hacer política en Logroño: más participación, más austeridad, más control del presupuesto público y más transparencia.

En cuanto a la candidatura regional, la presencia de Chuchi Cámara refuerza el compromiso de IU con los derechos de los trabajadores, que tan mal parados están saliendo con las políticas neoliberales de PSOE y PP.



De izqda. a derecha: Eva Mª Lacarra, Carlos Ollero, Henar Moreno y Chuchi Cámara (foto de rioja2.com)

La candidatura que presentamos para Logroño llama la atención por su juventud. Sobretodo en los primeros puestos abunda la gente joven de izquierdas comprometida con mejorar su entorno más próximo. También es destacable la experiencia en gestión de varios de los componentes (concejales y diputados regionales). Una buena parte de la lista es gente vinculada con el trabajo en movimientos sociales y la cooperación internacional, especialmente la nº 2, Eva María Lacarra, una mujer joven, comprometida y muy preparada, que tiene muchas posibilidades de entrar como concejal al Ayuntamiento. Y, por supuesto, es una lista totalmente paritaria alternando puesto por puesto hombres y mujeres.

En definitiva, consideramos que se trata de un grupo de personas de Logroño comprometidas, de izquierda, preparadas y con mucha ilusión para contruir una política alternativa para nuestra ciudad.

NO A LA GUERRA !

lunes, 21 de marzo de 2011 0 comentarios

Los muertos en Libia ya se están contando por decenas, incluidos civiles, "gracias" a la intervención de los ejércitos occidentales liderados, como no, por Estados Unidos. Parece que nos hemos olvidado muy pronto de las terribles consecuencias que provocó, y sigue provocando, la guerra de Irak, y de la cual, prácticamente todo el mundo (salvo algunos entusiastas bélicos) acabó horrorizado: miles de civiles muertos, infraestructuras destrozadas, estructuras sociales desaparecidas, hambre, necesidades, desplazados, crisis energética, un país arrasado, una zona con más convulsión y conflictos, auge del islamismo radical, más terrorismo, ...



El escenario de la nueva guerra contra Libia es idéntico al escenario, hace 8 años, de la guerra contra Irak. Un déspota que oprime a su pueblo que hasta hace cuatro días era apoyado por occidente. Un país armado por occidente que hacía determinados "trabajos sucios" (inmigración, negocios, freno al islamismo) para los Gobiernos occidentales, pero que en un determinado momento cae en desgracia, y, por supuesto, petróleo, mucho petróleo y otros recursos enérgéticos. Lo previsible, por lo tanto, es que el resultado de esta guerra sea tan terrible, o más, que el de la guerra de Irak, y eso no lo va a cambiar la única diferencia que existe entre ambas guerras: ahora se cumple el formalismo de la desacreditada ONU para el ataque.

La hipocresía occidental no tiene límites: existen conflictos en el mundo que están generando miles de víctimas civiles, existen en el mundo muchos Gobiernos tiranos que oprimen a su pueblo, existen docenas de resoluciones de la ONU que países poderosos, o no tan poderosos, se niegan a cumplir (Israel, Marruecos, USA, ...), pero sólo cuando hay negocio a la vista se toman medidas tan serias como un ataque de estas dimensiones.

Por todo ello, hoy, igual que hace ocho años, por coherencia, todos quienes estamos en contra de cualquier tipo de acción imperialista como el ataque a Libia, debemos gritar con fuerza: NO A LA GUERRA!

Nucleares No Gracias. Garoña cierre Ya!

miércoles, 16 de marzo de 2011 0 comentarios

En un mundo globalizado e interconectado cualquier acontecimiento, aunque suceda a miles de kilómetros, nos puede afectar directamente en nuestras vidas. Japón está muy lejos de La Rioja, y sin embargo la tragedia del terremoto, el tsunami y el evidente riesgo de fuga radioactiva una de las plantas nucleares que existen en este país no nos dejan indiferentes a casi nadie. La solidaridad que debemos sentir por todas las víctimas de la tragedia no debe impedirnos analizar con detenimiento las terribles consecuencias que pueden estar ya teniendo lugar debido a un nuevo accidente en una central nuclear. En este contexto, una vez más, los ciudadanos están sufriendo la incertidumbre de las siempre dudosas y oscuras explicaciones de los responsables de los dueños de la Central y del Gobierno de turno.


Cada cierto número de años, con terremoto o sin él, se produce un accidente en una central nuclear y en todos los casos, sin excepción, la información que llega a los ciudadanos es escasa, incorrecta, oscura o directamente manipulada.
Un accidente similar al ocurrido en Japón, si ocurre en la central de Garoña, nos estaría afectando ahora mismo a la población riojana. No es posible asegurar al 100% la ausencia de accidentes nucleares, lo cual sumado a que no es una energía renovable, a que su fin principal es generar beneficio privado, o a la falta de soluciones para los residuos, deberían ser razones suficicientes para exigir tranparencia, para exigir el abandono paulatino, pero real, de la energía nuclear, suficiente para buscar soluciones limpias y renovables de forma definitiva a las necesidades energéticas, y por supuesto suficiente para cerrar Garoña inmediatamente.

Indignas infraestructuras de comunicación en Logroño y La Rioja

viernes, 11 de marzo de 2011 0 comentarios

La última gota que lleva colmando el vaso del enorme déficit, que Logroño y La Rioja arrastra desde hace décadas sobre infraestructuras de comunicación, ha sido el voto negativo de los representantes del PSOE para ampliar la frecuencia de los trenes con origen y destino en Madrid, que es a todas luces insuficiente. Es evidente que el PSOE ha prometido mucho con respecto a la mejora de las comunicaciones para nuestra ciudad y comunidad, y que no ha cumplido prácticamente nada. Pero, ¿es el PSOE el único culpable de una situación que arrastramos desde hace muchos años?. La respuesta es NO.



Con el PP en el Gobierno estatal y en el Gobierno regional tampoco se han impulsado los imprescindibles proyectos de comunicación e infraestructuras que necesita Logroño y La Rioja: Liberación de la A 68 (TOTAL), Conexión con la Autovía del Camino hacia Pamplona, completar la A12 hacia Burgos, Actualizar y potenciar la comunicación ferroviaria (alta velocidad, frecuencias) de personas y mercancias, mejorar el aeropuerto (ILS, repostaje, pistas, etc.).

Todas estas necesidades y otras llevan siendo urgentes para los riojanos desde hace años. Han pasado ya más de 5 años desde que los agentes sociales regionales (sindicatos y empresarios) llegaron a un acuerdo haciendo un enorme esfuerzo para cohesionar a toda la sociedad riojana en torno a estas importantes reivindicaciones. Desde entonces poco o nada hemos avanzado, y tanto PP como PSOE son responsables.

Abusiva Propaganda electoral con Presupuestos Públicos

lunes, 7 de marzo de 2011 0 comentarios

Resulta indignante asistir estos días a un auténtico aluvión de inauguraciones, fiestas, panfletos en los principales periódicos regionales, etc. que están utilizando el PP desde el Gobierno regional y el PSOE-PR desde el Ayuntamiento de Logroño, con los presupuestos públicos, es decir, con el dinero de todos, para llevar a cabo evidente propaganda electoral.

 Durante dos o tres meses, y a escasos dos meses y medio para las elecciones autonómicas y locales, se concentran más inauguraciones e informaciones en los medios que en los tres años y medio anteriores de legislatura. Cada año está más clara la tomadura de pelo a la ciudadanía, que en su mayoría no somos tontos y distinguimos muy bien entre información necesaria e interesante sobre la actividad de los gobiernos y ayuntamientos en su gestión pública y la mera propaganda electoral.



Sin embargo, resulta especialmente escandaloso que en plena crisis económica, con recortes sociales importantes que cada día restan más derechos a los ciudadanos riojanos y logroñeses bajo la excusa de la insuficiencia de ingresos, PP y PSOE gasten elevadas partidas de los presupuestos en propaganda partidista, cuando, además, ya gastan millones de euros en unos gastos electorales injustificados e insostenibles, que rara vez se utilizan para la explicación de las propuestas o programas

10 falsedades económicas (Manifiesto de economistas aterrados)

domingo, 6 de marzo de 2011 0 comentarios

Este libro escrito por economistas franceses realiza una crítica certera a las falsedades económicas que nos vende el sistema, sus gestores políticos y los defensores del neoliberalismo. Está apoyado ya por más de 3.000 economistas europeos de los que no tienen apenas espacio en las tribunas de los periódicos ni en las tertulias de las radios y televisiones. Estas son las 10 falsedades que demuestran con argumentos económicos en el libro:
Foto de http://www.elciudadano.cl/

Falsedad n°1: los mercados financieros son eficientes.
Falsedad n°2: los mercados financieros son favorables al crecimiento económico.Falsedad n°3: los mercados son buenos jueces de la solvencia de los Estados.Falsedad n°4: el aumento de la deuda pública resulta de un aumento del gasto.Falsedad n°5: hay que reducir el gasto para reducir la deuda pública.Falsedad n°6: la deuda pública le hará pagar nuestros excesos a nuestros nietos.Falsedad n°7: hay que tranquilizar a los mercados financieros para financiar la deuda pública.Falsedad n°8: la Unión Europea defiende el modelo social europeo.Falsedad n°9: el euro nos protege contra la crisis.Falsedad n°10: la crisis griega permitió avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera solidaridad europea.

Revuelta significa ´"más de lo mismo"

miércoles, 2 de marzo de 2011 3 comentarios

La irrupción de Julio Revuelta, anterior Alcalde de Logroño, en el panorama electoral para los procesos del próximo mes de mayo está llenando muchas líneas y muchos minutos en los medios de comunicación regionales como una gran sorpresa de cara a los comicios. Sin embargo, si analizamos lo que realmente puede significar esta posible nueva candidatura en transformaciones futuras de nuestra ciudad, la conclusión sólo puede ser que Revuelta únicamente ofrece "más de lo mismo" a la ciudadanía de Logroño.


Esta aparición parece más una aventura personal, incluso parece dispuesto a coaligarse con el PR, desprovista de ideas transformadoras, y desde luego progresistas, que una posibilidad de cambiar la forma y el fondo de las políticas en Logroño, tal y como proponemos en IU. La realidad es que el proyecto de Revuelta para Logroño es el mismo que el proyecto de Cuca Gamarra o el PP, el mismo que el proyecto del PR, y muy similar al proyecto del PSOE: Las mismas políticas con distintos protagonistas. Lo que de verdad hay que cambiar en esta ciudad es que sea la ciudadanía y no los mercados, ni las grandes empresas, ni los intereses particulares quienes dicten las políticas de urbanismo, empleo, transporte, medioambiente, juventud, servicios sociales, etc. en nuestra ciudad.

 
Carlos Ollero © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum