IU se moviliza contra la Reforma Local del PP

jueves, 12 de diciembre de 2013 0 comentarios


 

IU Se moviliza en contra de la reforma de la Ley de Régimen Local del PP que supone privatizar y precarizar servicios en los municipios riojanos.

 

Bajo la excusa del ahorro la aprobación de esta reforma supondrá la pérdida efectiva de numerosas competencias y servicios que prestan los ayuntamientos riojanos.
 

La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que se encuentra en trámite parlamentario tiene como objetivo principal la privatización, la recentralización y la pérdida de servicios y competencias municipales.

 
Esta reforma afectará de forma especialmente negativa a los servicios sociales prestados actualmente por los ayuntamientos que bien dejarán de prestarlos o bien lo harán bajo el llamado “coste estándar” fijado desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, lo cual supondrá rebajar la calidad de los mismos.

 
El PP está imponiendo esta nueva Ley sin acuerdos ni consensos, frente al rechazo de multitud de municipios, comunidades autónomas, partidos, sindicatos y trabajadores municipales y otros colectivos sociales.
 

IU mantendrá la movilización social e institucional como vía de rechazo a esta reforma. Por ello IU considera que los Plenos de los distintos Ayuntamientos riojanos deberían oponerse a la reforma y buscar fórmulas que permitan asegurar la pervivencia de los servicios que ofrece a la ciudadanía y su prestación desde la iniciativa pública, tal y como propondrá y defenderá en los municipios en los cuales tiene representación.

Plan de movilidad verde para Logroño

jueves, 5 de diciembre de 2013 0 comentarios


IU PROPONE UNA TRANSFORMACIÓN VERDE DE LA MOVILIDAD EN LOGROÑO

 

Izquierda Unida considera que las líneas del nuevo Plan de movilidad para Logroño no avanzan lo suficiente en priorizar el transporte público colectivo, la promoción de la bici, la integración de los barrios, nuevas peatonalizaciones y reducción importante de emisiones de CO2 de vehículos privados.


IU considera que el Plan de movilidad no ha contado con la participación ciudadana suficiente y que es un mero ejercicio de “salvar el expediente”.

 Como propuestas principales para un nuevo Plan de Movilidad IU destaca:

 
  • Conexión de las dos grandes zonas peatonales de Logroño (Casco Antiguo y Paseo Cien Tiendas) generando un gran espacio único peatonal en todo el centro de Logroño que llegue hasta el Ebro.
 
  • Utilización del ferrocarril como medio de transporte urbano y de conexión de todo el valle del Ebro al modo de un sistema de cercanías con varios apeaderos y frecuencias adecuadas.

  • Integración de todos los barrios con criterios ecológicos, especialmente con nuevos carriles bici.

  • Conversión de la circunvalación en una gran avenida urbana apta para bicis y peatones, tras la liberación de la autopista.

  • Potenciación del transporte público ampliando líneas frecuencias y de vehículos eléctricos.

Por la Gestión Pública Directa de los Servicios Municipales en Logroño

martes, 3 de diciembre de 2013 0 comentarios


IU RECLAMA LA GESTIÓN PÚBLICA TOTAL DE LOGROÑO DEPORTE

 

El Ayuntamiento de Logroño está sumido en un nuevo escándalo derivado de la privatización de la gestión de un Servicio Público como son las actividades deportivas de “Logroño Deporte".

 

Izquierda Unida (IU) de Logroño afirma que el caso de los despidos improcedentes llevados a cabo por la subcontrata de Logroño Deporte Sapje-Osga son sólo la punta del iceberg de multitud de situaciones que no llegan a denunciarse formalmente y que derivan de un modelo neoliberal y privatizador de gestión de servicios públicos que no funciona.

 

La precariedad laboral y las rebajas salariales las están sufriendo los trabajadores de los servicios privatizados por Logroño Deporte desde hace mucho tiempo, y ello, evidentemente, está afectando a la calidad de los servicios deportivos municipales que está siendo cada vez más deficiente.

 

El Gobierno local del PP se ha empeñado en trocear la gestión de las actividades deportivas municipales con varias empresas privadas con el único objetivo de recortar gastos. Las empresas privadas se niegan a reducir sus beneficios empresariales que para ellas son prioritarios. La conclusión no puede ser otra que la rebaja en la calidad del servicio para la ciudadanía y los recortes salariales y laborales para los trabajadores de las subcontratas.

 

IU propone un plan progresivo que en un plazo razonable el Ayuntamiento de Logroño recupere la gestión pública directa de todos los servicios y actividades deportivas para que el objetivo sea garantizar la calidad de los servicios prestados respetando unas condiciones de trabajo dignas y estables para el personal.

 

Se trata del segundo escándalo grave en muy poco tiempo tras las denuncias relacionadas con la gestión privada de las guarderías municipales, de servicios privatizados que no funcionan. Por lo tanto no es suficiente con la necesaria rescisión del contrato con Sapje-Osga, para que sea sustituida por otra empresa privada que mantendrá las mismas condiciones de precariedad.

Cambios para Logroño

martes, 12 de noviembre de 2013 0 comentarios


Tras el último debate del estado de la ciudad y la presentación de los presupuestos municipales para el próximo año 2014, cada vez es más evidente que nuestra ciudad reclama una transformación importante que ni el actual Gobierno local del PP ni la tibia oposición del PSOE están en disposición de afrontar, ya sea por falta de voluntad política o por carecer de las ideas de cambio necesarias.
 
 
 

 
Las movilizaciones ciudadanas plasmadas en las mareas, los plenos alternativos, las iniciativas sociales, las manifestaciones por derechos básicos como el empleo, la vivienda o las ayudas sociales se suceden en nuestra ciudad ante los oídos sordos de un bipartidismo institucionalizado cada vez más caduco.

 

Ante el paro, los desahucios, el cierre de negocios, la exclusión, el deterioro ambiental, la falta de transparencia y participación, etc., desde IU reclamamos orientar las prioridades en las políticas locales, hacia las necesidades reales de la población: Guarderías públicas, plan de empleo, ayudas para parados y rentas más humildes, viviendas sociales, potenciar las inquietudes culturales de los jóvenes, un plan integral medio ambiental y de movilidad sostenible, y, por supuesto, un cambio importante en las formas de gestionar los recursos públicos de la ciudadanía de Logroño desde la austeridad, la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana.

Análisis del Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño para 2014

martes, 29 de octubre de 2013 0 comentarios


LOS PRESUPUESTOS PRESENTADOS PARA 2014 NO MEJORARÁ LA DRAMÁTICA SITUACIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LOGROÑO

 

 

Los presupuestos presentados por la Alcaldesa Cuca Gamarra para Logroño en 2014 no atienden a los dos objetivos que deberían ser prioritarios en las políticas públicas locales el próximo año: Las políticas sociales y el incremento del empleo local.

Las políticas sociales que requieren, al menos, un incremento del 15% en el conjunto de sus partidas para responder realmente al drama humano de la exclusión, las necesidades básicas sin cubrir y los desahucios que siguen aumentando en nuestra ciudad.

Tal y como IU viene reclamando desde que estalló la crisis, también es imprescindible un auténtico Plan integral de Empleo para Logroño que debería contar con una partida transversal de 12 millones de euros.

Por el contrario, el PP nos presenta unos presupuestos centrados, una vez más, en la reducción de la deuda, la escasa inversión y la insuficiencia de partidas sociales y medidas eficaces directas para la creación de empleo.
 

La política de ingresos municipales continúa insistiendo en el aumento, aunque sea moderado de tasas e impuestos al conjunto de la ciudadanía, sin progresividad, dañando las economías de los ciudadanos más humildes y capas medias. Es imprescindible el diseño de un marco de ingresos locales totalmente nuevo que grave la capacidad económica de los más privilegiados, además de conseguir en el ámbito estatal un sistema de financiación local más racional.

Respecto a los gastos se plantean gastos que no son necesarios para la ciudad en estos momentos de emergencia social como el destinado a la estación de autobuses, los gastos en asesores, u otros gastos que incrementan las partidas sociales o las destinadas a la creación de empleo pero que no son justas ni solucionan las verdaderas necesidades de quienes peor lo están pasando con la crisis, como pueden ser las chiquibecas o las ayudas a empresas sin creación de empleo.

IU insiste en cambiar las prioridades de gasto hacia las necesidades reales de la población, como auténticas guarderías públicas, ayudas significativas para parados y rentas más humildes, política de viviendas sociales, medidas innovadoras para el desarrollo de las inquietudes culturales de los jóvenes, un plan integral medio ambiental y de movilidad sostenible con protagonismo del transporte público, …y, por supuesto, un cambio importante en las formas de gestionar los recursos públicos de la ciudadanía de Logroño desde la austeridad, la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana.

 

Análisis de IU sobre el debate del estado de la ciudad en Logroño

miércoles, 16 de octubre de 2013 0 comentarios


IU CONSIDERA  MUY CONSERVADOR Y FUERA DE LA REALIDAD EL BALANCE Y PROPUESTAS DEL PP PARA LOGROÑO

 

El mensaje del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño del PP, lanzado por la Alcaldesa Cuca Gamarra en el marco del Debate del Estado de la Ciudad es extremadamente conservador en sus análisis y propuestas para Logroño, ya que consolida los recortes sociales en derechos básicos y acepta la degradación de la ciudad en cuanto a empleo, servicios sociales, participación y democracia local, sin ofrecer nada distinto para el futuro.

La gestión del PP durante este periodo en el Ayuntamiento de Logroño se ha limitado a seguir la política neoliberal y conservadora impuesta por los privilegiados y que consiste en recortes sociales que han provocado el aumento del paro en la ciudad (más de 15.000 parados), el crecimiento desbocado de los desahucios (un 50% durante este año 2013), el cierre de locales y negocios continuo, la falta de participación ciudadana, la ausencia de transparencia y democracia, ningún avance serio en la defensa del medio ambiente, y la atonía cultural en la ciudad.



Izquierda Unida está convencida que es posible otra gestión del Ayuntamiento de Logroño, desde un punto de vista progresista y avanzado, incluso en una etapa difícil económicamente. Pero para ello deben cambiar las prioridades del gobierno local hacia las necesidades reales de la población, como auténticas guarderías públicas, ayudas significativas para parados y rentas más humildes, política de viviendas sociales, medidas innovadoras para el desarrollo de las inquietudes culturales de los jóvenes, un plan integral medio ambiental y de movilidad sostenible con protagonismo del transporte público, …y, por supuesto, un cambio importante en las formas de gestionar los recursos públicos de la ciudadanía de Logroño desde la austeridad, la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana.

IU lamenta, por último, que el debate del estado de la ciudad se limite a las eternas y vacías acusaciones mutuas del bipartidismo PP – PSOE. Será difícil escuchar las propuestas de cambio real que necesita Logroño en un marco tan limitado y sesgado. IU considera que una buena parte de la sociedad logroñesa, la parte que quiere transformar la ciudad desde una perspectiva social y participa a diario en movilizaciones no está presente en el debate debido a un sistema electoral injusto.

  

IZQUIERDA UNIDA DE LA RIOJA

LOGROÑO

Nuevo Plan de movibilidad para Logroño

lunes, 2 de septiembre de 2013 0 comentarios


IU RECLAMA UN PLAN DE MOVILIDAD MÁS AVANZADO QUE TRANSFORME LOGROÑO Y LA SITÚE A LA VANGUARDIA EUROPEA DE CIUDADES SOSTENIBLES

 

Izquierda Unida considera que las líneas presentadas del nuevo Plan de movilidad para Logroño no avanzan lo suficiente en priorizar el transporte público colectivo, la promoción de la bici, la integración de los barrios, nuevas peatonalizaciones y reducción importante de emisiones de CO2 de vehículos privados.

 

Un nuevo Plan de Movilidad es una necesidad urgente para la ciudad de Logroño, pero no se debe desperdiciar la ocasión con un documento de compromiso que no contemple con valentía una auténtica transformación de la movilidad en nuestra ciudad.

 

Esta transformación debe basarse en conceptos avanzados que son ya una realidad en muchas ciudades europeas conocidas como “slow cities”. Para ello es necesario potenciar más el transporte público en Logroño y situar la ciudad en la vanguardia de los municipios ecológicos por ejemplo incorporando vehículos híbridos al sistema de autobuses municipal, ampliar su cobertura, y su frecuencia. Además se debe facilitar su utilización a los colectivos con mayores necesidades con mayores descuentos para desempleados y estudiantes.

 

Logroño tiene la dimensión perfecta para convertirse en una ciudad en la cual sea la bicicleta el medio de transporte principal, y para ello es necesaria una amplia campaña de potenciación por parte del Ayuntamiento, además de ampliar y racionalizar todos los carriles bici.

 

El nuevo Plan debería plantear también la integración plena de los nuevos barrios con el centro aportando soluciones de comunicación sostenible como pasos peatonales y carriles bici.

 

Para IU, la reducción de emisiones de CO2 es esencial y pasa por restar protagonismo al vehículo privado, incluyendo el estudio de nuevas peatonalizaciones, creando un corredor peatonal que una todo el centro de Logroño.

Medidas antidesahucio para Logroño

jueves, 25 de julio de 2013 0 comentarios


 
Tras conocer los datos de aumento de los desahucios en La Rioja en durante 2013, Izquierda Unida considera imprescindible proteger a los ciudadanos más humildes contra los desahucios desde el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma con medidas avanzadas y valientes.

Según los últimos datos de los procesos por desahucio llevados a cabo en La Rioja en el primer trimestre de 2013, se produce un desahucio al día en nuestra región, principalmente en Logroño, y esta cifra supone un aumento del 42% con respecto al año pasado.

IU considera que el Ayuntamiento de la ciudad debe tomar medidas urgentes que garanticen la función social de la vivienda ante el dramático problema, ya que las escasas medidas de mediación y asesoría que se han tomado hasta ahora no son suficientes para frenar este triste fenómeno.

IU propone un plan integral local antidesahucios con iniciativas como una moratoria local que impidan los desahucios por motivos económicos,  la creación de un censo de viviendas deshabitadas para que los miles de pisos vacíos de la ciudad que acumulan las entidades financieras puedan ser puestos en régimen de alquiler social, o la negativa de la administración local, incluida la policía local en participar o facilitar los desahucios.

 
Estas medidas deberían coordinarse con otras de competencia regional como la adaptación a La Rioja de la normativa puesta en marcha en Andalucía que incluye, entre otras cuestiones, la expropiación del uso de viviendas vacías por un período de tres años a personas jurídicas. Y también con medidas estatales comola modificación de la Ley Hipotecaria aceptando la dación en pago que ha sido solicitada por más de un millón de firmas a través de la reciente Iniciativa Legislativa Popular presentada al Congreso.

No a la privatización de las actividades deportivas municipales en Logroño

martes, 16 de julio de 2013 0 comentarios

NO AL CONCIERTO DE PLAZAS DEPORTIVAS CON EMPRESAS PRIVADAS EN LOGROÑO
Resulta insólito que el Ayuntamiento de Logroño dedique 50.000 euros de los presupuestos municipales para concertar plazas en centros deportivos y gimnasios privados en vez de ampliar y facilitar el programa deportivo municipal a un mayor número de ciudadanos.
 
 
 
 
 
 
 
El Ayuntamiento de Logroño debería tener como prioridad en cuanto a su política deportiva la ampliación de las plazas y actividades que se ofertan en los distintos programas deportivos municipales. Se trata de  programas muy demandados por la ciudadanía de Logroño y que, en muchas ocasiones, cuentan con largas listas de espera de usuarios por no existir plazas suficientes.

IU propone, por tanto, dedicar todos los recursos posibles a fortalecer el programa municipal público de actividades deportivas ampliando el número de plazas en algunas especialidades, ampliando las opciones ofertadas y congelando o reduciendo los precios públicos para facilitar su acceso a los ciudadanos con menor capacidad económica.

Dedicar el dinero público a subvencionar plazas en empresas privadas supone debilitar el programa municipal y excluir a un buen número de ciudadanos de la posibilidad de practicar deporte por el elevado coste de estas actividades en el ámbito privado.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia general del PP de debilitar el conjunto de los servicios públicos prestados a la ciudadanía, y de privatización de los mismos perjudicando a quienes no pueden acceder a los mismos con las condiciones que imponen las empresas privadas

Por unos Presupuestos realmente Participativos en Logroño

lunes, 17 de junio de 2013 0 comentarios


Izquierda Unida considera totalmente agotado el limitado modelo de consultas que lleva a cabo el Ayuntamiento del PP y que no ha variado apenas desde 2005, y propone un cambio profundo para que la ciudadanía de forma coordinada y organizada decida directamente sobre los grandes proyectos de la ciudad.

El actual modelo basado en propuestas individuales acerca de pequeñas inversiones que afectan a un limitado porcentaje del total de la inversión prevista por el Consistorio está superado y fracasado. Desde IU denunciamos el escaso interés que ha despertado entre la ciudadanía de Logroño el método de consulta presupuestaria, a pesar del mero análisis cuantitativo de las cifras que aporta el Ayuntamiento. El modelo diseñado desde el Gobierno local del PP en Logroño se limita a gestionar una limitada parte del presupuesto municipal partiendo de ideas individuales, poco estructuradas y sin ningún debate social y ciudadano.
imagen de www.presupuestosparticipativos.com
 

IU considera que en Logroño nunca ha existido un modelo de presupuestos realmente participativo tal y como se desarrolla en otras ciudades y que los distintos métodos ensayados se quedan en un simple formalismo maquillado de participación que no cuenta realmente con el tejido social y ciudadano de Logroño, como las asociaciones de vecinos, organizaciones sociales, partidos sin representación en el Ayuntamiento, etc. Todas estas agrupaciones no han participado ni pueden participar en la elaboración de los presupuestos debido a su deficiente diseño.


Actualmente Logroño se encuentra entre una de las ciudades menos innovadoras con respecto a la elaboración de los presupuestos participativos y resulta evidente la falta de interés por parte del PP en este sentido.

Es totalmente incompatible la sumisión a las imposiciones de los mercados y los poderes financieros que se concretan en recortes sociales que también se están aplicando en la política municipal en Logroño con el desarrollo de unos presupuestos participativos que deberían priorizar el mantenimiento y mejora del bienestar ciudadano desde los poderes públicos.

El sistema de chiquibecas en Logroño es antisocial

miércoles, 29 de mayo de 2013 0 comentarios


LAS NUEVAS BASES DE CONCESIÓN DE LAS CHIQUIBECAS EN LOGROÑO NO MODIFICAN SU CARÁCTER INJUSTO Y ANTISOCIAL



Las nuevas bases presentadas para la concesión de chiquibecas el próximo curso, no impedirá que, como pasa ahora, personas con un alto nivel adquisitivo como el concejal Sáenz Rojo reciban estas ayudas al mismo tiempo que no se cubren verdaderas necesidades sociales de ciudadanos que con ayuda o sin ella no pueden acceder a servicios de guardería infantil en nuestra ciudad.

 

El modelo de chiquibecas planteado por la Alcaldía del PP únicamente pretende beneficiar a las empresas privadas y a las familias con mayores posibilidades económicas mientras insiste en recortes sociales en otras áreas necesarias.


Este modelo continúa dificultando e imposibilitando que muchas familias con menores posibilidades económicas puedan llevar a sus hijos a las guarderías y retrocediendo en el derecho a una educación universal para los niños y niñas de 0 a 3 años. Por ello, IU seguirá reclamando la gestión pública de las guarderías financiadas con dinero público y avanzar en la creación de una auténtica red de escuelas infantiles públicas en Logroño, atendiendo al principio de que  la educación, incluyendo la infantil, "es un derecho que debe ser garantizado por los poderes públicos y no un objeto de lucro o beneficio"., justamente lo opuesto a lo que está planteando el gobierno municipal del PP.

Las modificaciones planteadas sólo son un mal parche que no va a modificar las injustas consecuencias de la concesión de estas ayudas para las cuales se invierte una considerable cantidad del presupuesto municipal y que debería estar orientado de manera más solidaria.

La reforma laboral permanente

viernes, 17 de mayo de 2013 0 comentarios


Hasta ahora, desde la aprobación en 1980 de El Estatuto de los Trabajadores, más o menos cada lustro, el mundo del trabajo ha sufrido una reforma laboral que, en general, ha ido debilitando a la tradicional “parte débil” en la dialéctica del trabajo, es decir, al trabajador. Así, los distintos gobiernos del PP y del PSOE han horadado paso a paso un sistema de relaciones laborales mucho más equilibrado que el actual y peleado por un movimiento obrero fuerte, concienciado y movilizado durante la transición.

En 1984 el PSOE de Felipe González aprueba el gran cajón de sastre de la contratación temporal, dando inicio a la era de la precariedad. En el olímpico 1992 se insiste en potenciar la temporalidad y se reducen las prestaciones por desempleo. En 1994, gobernando aún el PSOE, se amplía la flexibilidad laboral, se facilitan los contratos formativos con menos derechos, se desregula la negociación colectiva y aparecen las ETT´s, que desde entonces se convierten en el gran agente precarizador del mercado de trabajo. En 1997, ya con Aznar en la presidencia del Gobierno se facilita el despido con importantes rebajas en las indemnizaciones para los contratos indefinidos. Durante 2001 y 2002 el PP insiste en abaratar el despido y también limita el acceso a las prestaciones de paro. Por último, en 2006, de nuevo con el PSOE de Zapatero en el poder tiene lugar la última reforma antes de la actual crisis, la cual se limita a aumentar las subvenciones a las empresas para la contratación y mantiene todo el sistema de temporalidad, cuya tasa en esos momentos era realmente escandalosa.
 

En este punto, cuando el neoliberalismo en bloque  teorizaba sobre el crecimiento infinito, el fin de las ideologías o lo absurdo de la lucha de clases, nos estalla en la cara, en la de unos más que en la de otros, la enésima crisis capitalista, pero esta vez con una intensidad y duración inéditas y de consecuencias impredecibles.

Desde el inicio de la crisis sistémica que nos atenaza se han ido sucediendo varias modificaciones laborales a través, fundamentalmente de Reales Decretos, esa cómoda herramienta del ejecutivo, pero de dudosa ética democrática de la cual se abusa especialmente en el  terreno laboral.

 La primera de esta batería regresiva de cambios en las normas del derecho del trabajo se lleva a cabo en 2010 y 2011, de nuevo por el PSOE que, a pesar de su ya evidente agonía política en ese momento, demuestra un ímpetu digno de mejor causa para facilitar el despido, la flexibilidad interna en las empresas y la ampliación de la edad de jubilación y de los años de cómputo, reduciendo de forma importante la cuantía de las pensiones.

Todavía en 2011 pero ya con el PP en el Gobierno, se aprueba la voladura del modelo de negociación colectiva cuya esencia se basaba en pilares como la ultra actividad de los convenios, o su eficacia normativa y “erga omnes”. Todos estos principios desaparecen en pos de una individualización de las relaciones laborales, pretendida desde siempre por la patronal y servida ahora en bandeja.

Al año siguiente, 2012, Se lleva a cabo una reducción más del coste del despido descausalizándolo, y, por lo tanto, facilitándolo, tanto en el plano individual como en el colectivo, incluyendo a los trabajadores de las administraciones públicas en el paquete. También se profundiza más en desregulación de los convenios colectivos, priorizando el convenio de empresa y se crea un nuevo contrato hiperprecario con un año de periodo de prueba, que muchos expertos consideran sencillamente inconstitucional.

Por último, durante este año, hemos asistido ya a un retroceso importante en cuanto a la posibilidad de jubilarse de manera anticipada o parcial, y a recortes en los subsidios para los parados más necesitados (mayores de 52 años). A pesar de todo ello, los trabajadores continuamos tachando viernes en nuestros calendarios esperando la próxima modificación: reducción de prestaciones por desempleo, ampliación inmediata de la edad de jubilación, contrato único, despido gratuito,…hagan sus apuestas.

Ya no cabe, por tanto, hablar de reformas laborales concretas, sino que asistimos a una reforma continua, a un acoso y derribo permanente, sistemático contra los derechos laborales conseguidos tras décadas de movilización, lucha y reivindicación del movimiento obrero entendido como sujeto histórico imprescindible para entender el origen del derecho del trabajo. Esta reforma permanente percute sin cesar, sin ningún tipo de imaginación ni valentía, sin tan siquiera intentos de negociación y, por supuesto sin ningún tipo de compasión, sobre la inmensa mayoría de la sociedad aplicando las recetas neoliberales que precisamente están detrás de la crisis: individualización de los relaciones laborales, flexibilidad total, de entrada (contratación precaria), interna (movilidad funcional extrema), y de salida (despidos sin causa y sin indemnización), y, por supuesto, recortes en prestaciones de seguridad social (pensiones y desempleo).

Los testarudos y evidentes hechos son que estas medidas sólo están generando más paro, más necesidades, más desprotección, menos demanda interna, más exclusión,  incluso menos productividad entendida desde un punto de vista avanzado, es decir más crisis. Sin embargo, nada indica que nuestros gobernantes estén dispuestos a cambiar de rumbo. Tendremos que ser la tripulación quienes tomemos el timón, poniendo proa hacia un modelo de relaciones laborales justo, equilibrado y solidario aunque el viento de los poderosos y privilegiados sople fuerte contra esa dirección.

Es necesario un Plan de Empleo para Logroño

martes, 14 de mayo de 2013 0 comentarios


IU PROPONE UN PLAN DE EMPLEO LOCAL AVANZADO PARA LOGROÑO QUE GENERE 1.000 PUESTOS DE TRABAJO


La creación de empleo no está siendo un prioridad para el Gobierno municipal del PP. Ya no basta con frenar la pérdida de puestos de trabajo sino que es urgente la recuperación de empleo, y las entidades locales como el Ayuntamiento de Logroño pueden hacer mucho más en este aspecto.

Los tres ejes sobre los cuales debería llevarse a cabo este plan son:

-       Crear empleo desde lo público con especial atención al empleo juvenil.

-       Orientar todas las iniciativas locales (especialmente fiscales y ayudas) a la creación de empleo.

-       Apoyar a las pequeñas empresas y autónomos para que estén en condiciones de crear empleo.

 Para financiar estas medidas IU reclama, una vez más, que los superávit de los presupuestos municipales de 2011 (5 millones) y 2012 (6 millones), así como la implementación de nuevas y justas vías de ingresos locales se dediquen a un verdadero y eficaz plan de empleo local con participación directa de las administraciones en la creación de empleo directo e indirecto.

Plan Empleos Verdes que comprende la apuesta por una empresa municipal de energía revovable.
Empleos: 200
Inversión: 1´5 mill. €

 Programa de rehabilitación sostenible de viviendas residenciales
Empleos: 400
Inversión: 4 mill. €

Plan de Empleos Sociales, para asegurar el pleno desarrollo de la Ley de Dependencia y mejorar salud, educación (especialmente de 0 a 3 años) y determinados servicios del Ayuntamiento.
Empleos: 400
Inversión: 4´5 mill. €
 
 Plan de Formación/Empleo de parados que hayan agotado sus prestaciones combinando trabajo y formación.
Empleos 200  
Inversión: 2 mill €.

Limitada la Libertad de Expresión en los Plenos de Logroño

lunes, 29 de abril de 2013 0 comentarios


LA REGULACIÓN DE LOS PLENOS EN LOGROÑO SUPONE LIMITAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Izquierda Unida considera que la propuesta final de modificación de la regulación del Pleno sólo pretende censurar la voz de la ciudadanía ante la injusta y nefasta gestión política y económica de la crisis que está realizando el PP en todos los ámbitos, incluido el local.

foto de larioja.com
Las medidas que han hecho públicas desde la Presidencia del Pleno del Ayuntamiento de Logroño sólo tienen el objetivo, por un lado, de impedir el libre acceso de la ciudadanía a los plenos municipales, lo cual vulnera la legislación sobre asistencia pública a los plenos. Y, por otro lado, de impedir que se escuche la voz de los colectivos sociales y ciudadanos críticos con la nefasta gestión del PP que está provocando más paro, más precariedad, más recortes y más exclusión social en Logroño

IU colaborará con otras organizaciones sociales para llevar a cabo una propuesta alternativa de participación ciudadana amplia y democrática, opuesta a la respuesta que está teniendo el gobierno del Partido Popular ante el aumento de la desigualdad social, basada en la represión, el control antidemocrático, las multas y las sanciones a ciudadanos que protestan pacíficamente por derechos justos recogidos en las normas como el derecho a la vivienda, a un trabajo, a un salario digno, al respeto de la negociación colectiva, etc.

Contra la restricción en la asistencia a los Plenos municipales en Logroño

miércoles, 17 de abril de 2013 0 comentarios


IU SE OPONE A CUALQUIER RESTRICCIÓN EN LA ASISTENCIA A LOS PLENOS EN EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

Izquierda Unida considera que la forma de evitar protestas airadas en los plenos municipales es sencillamente gobernar para la ciudadanía y cumplir los programas electorales, justo lo contrario de lo que hace el PP.

foto de larioja.com
Las restricciones que se están valorando por parte del PP para controlar la asistencia a los plenos municipales suponen una medida antidemocrática más contra las legítimas protestas del conjunto de la ciudadanía y que sigue la misma línea represora que lleva a cabo el Ministerio del Interior y especialmente la Delegación del Gobierno en La Rioja para intentar acallar las justas reivindicaciones de colectivos sociales que están sufriendo despidos, deshaucios, precariedad, exclusión, etc.

La única respuesta que está teniendo el gobierno del Partido Popular ante el aumento de la desigualdad social que, obviamente, es la causa de las reivindicaciones ciudadanas es la represión, el control antidemocrático, las multas y las sanciones a ciudadanos que protestan pacíficamente por derechos justos recogidos en las normas como el derecho a la vivienda, a un trabajo, a un salario digno, al respeto de la negociación colectiva, etc.
Los ataques por parte del PP a un derecho fundamental como es la libertad de expresión desde todos los ámbitos (local, regional y estatal) van aumentando en intensidad paso a paso y se corre el riesgo de una auténtica involución antidemocrática en este sentido.

 IU por lo tanto se opondrá con firmeza a cualquier restricción de la libertad de expresión y de protestas legítimas ciudadanas, continuará participando activamente en las movilizaciones sociales sin atender a amenazas ni coacciones del tipo que sean, y seguirá apoyando con todos sus medios a quienes están siendo sancionados por ejercer este derecho.

 
Carlos Ollero © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum