Facebook
RSS Feed
Twitter
No llores por un mundo que lucha, lucha por un mundo que llora.
Etiquetas:
cierre,
deslocalización,
IU,
lear
No existe, por lo tanto, razón alguna que pueda amparar el cierrre más allá de una mera operación de deslocalización que busca más beneficios de los que ya obtiene a costa de instalarse en países con costes laborales míseros.
IU ante el cierre de LEAR
IZQUIERDA UNIDA RECHAZA EL CIERRE DE LEAR Y EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL QUE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CIERRE EN TODO CASO
IU considera que no existe ninguna causa legal ni económica para el cierre de lear, por lo cual tanto trabajadores, sindicatos, Gobierno Regional y el conjunto de la sociedad riojana debe movilizarse para oponerse a esta operación de deslocalización empresarial
Izquierda Unida considera que el posible cierre de la planta de LEAR en Agoncillo, supondría el golpe más duro al empleo y la economía riojana desde el cierre de Electrolux, ya que esta empresa emplea directamente a 300 trabajadores y soporta otros 200 empleos indirectos. Además su cierre podría significar la primera ficha del dominó en el importante sector de componentes del automóvil en La Rioja, en el cual trabajan en torno a 3.000 empleados.
IU afirma que la planta de Lear en el polígono del sequero tiene actualmente un volumen muy importante de trabajo y pedidos asegurados, una actividad bien diversificada en cuanto a clientes de las piezas que fabrican, un grado muy alto de productividad en comparación con otras plantas en la UE, e incluso se están realizando horas extras con habitualidad.
No existe, por lo tanto, razón alguna que pueda amparar el cierrre más allá de una mera operación de deslocalización que busca más beneficios de los que ya obtiene a costa de instalarse en países con costes laborales míseros.
La gravedad de la situación impone una gran movilización del conjunto de la sociedad riojana frente al cierre de esta empresa, desde sus principales perjudicados, sus trabajadores, hasta el Gobierno Regional que debe negarse a autorizar cualquier expediente de cierre de la empresa en estas circunstancias y decirlo públicamente cuanto antes para que la multinacional abandone sus planes.
Izquierda Unida de La Rioja se unirá a partir de ahora a todas las movilizaciones e iniciativas que planteen los trabajadores de Lear y los sindicatos para mantener sus empleos, la industria de componentes del automóvil en la región y parar los pies a las operaciones de especulación empresarial como ésta, que juegan con miles de empleos en la búsqueda del máximo beneficio con altísimos costes sociales.
Etiquetas:
reforma laboral,
temporalidad
Más temporalidad no es igual a más empleo
Los últimos días del pasado mes de agosto serán recordados por una nueva vuelta de tuerca más de un gobierno prácticamente en funciones en su política de recortes sociales, entregado al poder económico y los mercados e incapaz de plantear una salida a la crisis desde una perspectiva mínimamente progresista o de izquierdas. Sin embargo, el ruido generado por una nueva pinza neoliberal PP-PSOE para modificar la Constitución sin un debate previo que posibilite la participación ciudadana a través de un referéndum, está eclipsando otra importante modificación laboral que avanza aún más hacia un modelo de contratación y empleo cada vez más precario.
Resulta ciertamente lamentable que todo un Ministro de Trabajo como Valeriano Gómez, con una larga trayectoria vinculada, además, al sindicato UGT, utilice para justificar la última y nuevamente regresiva “minireforma laboral” llevada a cabo a golpe de decreto por el Gobierno del PSOE, el viejo y gastado mito del “preferimos un contrato precario a un parado”.
Lo mínimo que debería exigirse al Ministro, y a todo el Gobierno, es que no trate de justificar sus recortes sociales y reformas neoliberales insultando a la inteligencia de los trabajadores con afirmaciones simplonas e inexactas.
Está más que demostrado a estas alturas por numerosos estudios, que no existe una relación causa-efecto entre flexibilizar la contratación temporal y la reducción del paro. Si hay alguna relación directa (la realidad es más compleja) es precisamente la contraria: cuanto más alta es la tasa de temporalidad, mayor es la tasa de paro, tal y como sucede en nuestro país en comparación con otros países de la UE. Y, es precisamente en tiempos de crisis económica cuando el abuso en la temporalidad se manifiesta rápidamente en un aumento del desempleo mucho mayor que en mercados de trabajo más estables, como sucede aquí desde 2008.
La eliminación de los límites al encadenamiento de contratos temporales aprobada por decreto el pasado viernes 24 de agosto en primer lugar no tiene eficacia directa alguna en la reducción del paro, y, en segundo lugar, supone una serie de consecuencias muy negativas para la mayoría de la población (los trabajadores) y por lo tanto, para el equilibrio, ya suficientemente dañado, socio-económico y laboral en nuestra sociedad.
Tales consecuencias son:
- Dejar sin efecto lo poco de positivo que tenía la reforma laboral pactada con los sindicatos mayoritarios en 2006. Saltándose, así, a la torera, de forma grave, el necesario respeto institucional que debería presidir el diálogo social y sus acuerdos.
- Abandonar, de facto, si es que alguna vez existió, el cacareado cambio de modelo productivo, para seguir apostando descaradamente por competir por la vía de los costes laborales (precariedad, salarios bajos, paro elevado, reducción de derechos, más desequilibrio en el reparto de la renta, etc.).
- Aumento de la tasa de temporalidad, precisamente en un momento en el cual había bajado varios puntos debido, paradójicamente, al único mecanismo dolorosamente eficaz en las últimas décadas para lograrlo, dado el fracaso en este sentido de los acuerdos entre Gobierno y agentes sociales, que ha sido la crisis económica y el paro desbocado.
- Incrementar la inestabilidad laboral, deprimiendo aún más la demanda interna y frenando cualquier atisbo de recuperación económica basada en el incremento del poder adquisitivo y la estabilidad de los trabajadores.
La otra medida incluida en el Real Decreto Ley ha sido la modificación del contrato de formación, aumentando varios grados su desnaturalización y convirtiéndolo en un auténtico contrato basura para jóvenes, y no tan jóvenes (hasta 30 años), con salarios mínimos y de previsible difícil implantación, debido a su complementariedad con estudios de Formación Profesional, en una configuración que se parece al modelo dual alemán de FP, como afirma el Gobierno, lo mismo que un huevo a una castaña.
En cualquier caso, de igual forma que ha sucedido hasta ahora, la barra libre de contratos temporales, con causa o sin ella, que nuestro ordenamiento laboral y el Gobierno que debería controlar su cumplimiento permiten, seguirá impidiendo que este contrato, o el de prácticas, sean utilizados como una vía de inserción importante para los jóvenes.
Etiquetas:
contrato a tiempo parcial,
precariedad,
reforma laboral
La condena del contrato a tiempo parcial
La reforma de la configuración normativa del contrato a tiempo parcial se ha convertido en una especie de mantra para los gobiernos neoliberales, tanto del PSOE como del PP, en nuestro país en las últimas décadas. Y es que, una reforma laboral tras otra, casi siempre se han incluido determinadas modificaciones de esta forma contractual sin lograr nunca el gran objetivo de incrementar el porcentaje de contratos a tiempo parcial firmados.
La razón de esta obsesión de nuestros gobiernos, e incluso de los agentes económicos y sociales, por aumentar los contratos a tiempo parcial reside en el diferencial porcentual de su utilización con respecto a la Unión Europea (14% en España, frente al 26% de media en la UE). De esta forma se suele concluir, de forma realmente simplista, que una buena medida para acercar las tasas de empleo entre nuestro país y la UE, sería igualar los niveles de contratos a tiempo parcial.
Siguiendo este razonamiento el Gobierno de Zapatero-Rubalcaba vuelve a proponer la enésima reforma de este contrato, insistiendo primero, en la falacia conservadora que indica que los problemas de empleo pueden resolverse desde la modificación de la normativa sobre las relaciones laborales y no, incidiendo, desde la intervención pública, en la estructura económica y social del país para crear empleo, que es lo que debería hacerse y los mercados impiden. Y, en segundo lugar, insiste en horadar los derechos de los trabajadores con medidas claramente regresivas que se acumularían a la última reforma laboral, de la negociación colectiva o de las pensiones... suma y sigue.
Básicamente la modificación propuesta supone otorgar arbitrariamente al empresario la posibilidad de disponer unilateralmente del 10% de la jornada de cada trabajador a tiempo parcial, en cuanto a si se presta o no el trabajo, qué días y en qué horarios, prácticamente sin garantías de ningún tipo.
Esto significa que cuando el trabajador firma su contrato desconoce, en un porcentaje significativo, cual va a ser su jornada laboral efectiva, cual va a ser su salario real, y cual va a ser su horario de trabajo. O, lo que es lo mismo, significa una enorme inestabilidad, precariedad e indefensión del trabajador frente al empresario. Significa también eliminar, de facto, la prohibición de realización de horas extraordinarias que el Estatuto de los Trabajadores determina para los trabajadores a tiempo parcial, con el añadido de que estas “horas extra” serán siempre pagadas a precio ordinario, y además serán obligatorias.
No es raro, por lo tanto, que los sindicatos hayan criticado rápidamente la propuesta, aunque, algunos echemos en falta más firmeza en la crítica, ya que retrocesos en derechos tan graves como los planteados ni siquiera deberían plantearse como sujetos a negociación (en el diálogo social o en la negociación colectiva).
Estamos a tiempo de frenar esta reforma que no va a mejorar la estructura del empleo y sólo serviría para llevar a cabo una curiosa forma de reparto del trabajo desde la precariedad. No en vano, el contrato a tiempo parcial se concentra en nuestro país en sectores especialmente precarios como las empleadas de hogar o la hostelería, y el salario medio por hora de estos trabajadores es un 32% inferior a los de tiempo completo (encuesta de estructura salarial. INE). Y es que en nuestro país el contrato a tiempo parcial, lejos de ser una opción para el trabajador, resulta más una auténtica condena.
Etiquetas:
Ayuntamiento,
fiestas,
logroño,
privatización,
San Mateo
¿Privatización de los San Mateos?
El primer Pleno ordinario de la nueva Corporación dominada por el PP supuso "más de lo mismo" en cuanto a la discución entre los dos únicos grupos políticos que tienen representación en el mismo (PP Y PSOE). Como es habitual cuando hay un relevo en alguna institución entre ambos partidos se tiran los trastos a la cabeza sobre las cuentas municipales: agujeros, ampliaciones presupuestarias, deudas impagadas, supuesta austeridad, gestiones deficientes...y tú más!.
Desde luego este primer Pleno de la Legislatura, sin representación de un 20% de los votantes logroñeses por las injustas normas electorales, da la razón plenamente a las denuncias y reivindicaciones del movimiento 15 -M: El bipartidismo del PPSOE cada vez está más lejos de los problemas e inquietudes de la ciudadanía, se dedican a gestionar lo que les deja el mercado (cada vez menos) y a alejarse cada vez más de la gente.
En cierta medida es lógico. Si apuestan por privatizar prestaciones públicas tan esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales, etc. porqué no privatizar también las fiestas?
Sin embargo, del fondo del debate, quedó patente, por reiteración, que el nuevo Ayuntamiento del PP va a cambiar el modelo de financiación de las fiestas de San Mateo. La alcaldesa repitió frases como "vamos a hacer más con menos", "buscaremos la colaboración privada para las fiestas", etc. y ésto huele un poco a privatización de los San Mateos. La duda es cómo se va a materializar, pagando por los conciertos?, nos llenarán Logroño de publicidad en San Mateo?, Cobrarán por un Tragantúa con publicidad?, se impondrá un nuevo pañuelo institucional con publicidad?, patrocinará una bodega el pisado de la uva?.
En cierta medida es lógico. Si apuestan por privatizar prestaciones públicas tan esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales, etc. porqué no privatizar también las fiestas?
Etiquetas:
Europa,
manifestación,
pacto,
recortes sociales
Domingo, 19J Contra el injusto "pacto del euro"
El domingo 19 de Junio miles de ciudadanos nos manifestaremos contra el injusto "pacto del euro" (Logroño, 19´00 h. desde la plaza del mercado). Las medidas que se pretenden imponer a través de este eufemístico pacto tiene muy poco de acuerdo ya que simplemente son las directrices de los más poderosos, de banqueros, especuladores, grandes empresarios, etc.
Nos encontramos ante una vuelta de tuerca más contra los intereses de la mayoría de la población: trabajadores, estudiantes, parados, autónomos, pequeños empresarios, ... sus recetas no son ni nuevas, ni necesarias ni justas.
No son nuevas porque son las mismas políticas que el neoliberalismo lleva imponiendo desde los años 80 y que precisamente nos han llevado a la actual crisis sistémica. Recortes en el gasto público, reducción de salarios, más precariedad, menos servicios sociales, y, por supuesto, ni tocar a los enormes beneficios de la banca y multinacionales, ni tocar un mayor equilibrio fiscal, ni tocar los paraísos fiscales.
No son necesarias porque aplicando estas medidas con toda su crudeza países como Grecia o Irlanda lejos de mejorar están cada vez peor. Y tampoco son justas porque suponen el sacrificio de los de siempre para mantener los privilegios de los poderosos.
Por eso el domingo debemos demostrar primero que estamos en contra de los recortes y las medidas injustas, innecesarias y caducas que nos impone el capital, y segundo, que hay alternativas para salir de la crisis desde la solidaridad y la equidad, pero hay que atreverse a practicar estos sustantivos.
Nos encontramos ante una vuelta de tuerca más contra los intereses de la mayoría de la población: trabajadores, estudiantes, parados, autónomos, pequeños empresarios, ... sus recetas no son ni nuevas, ni necesarias ni justas.
No son nuevas porque son las mismas políticas que el neoliberalismo lleva imponiendo desde los años 80 y que precisamente nos han llevado a la actual crisis sistémica. Recortes en el gasto público, reducción de salarios, más precariedad, menos servicios sociales, y, por supuesto, ni tocar a los enormes beneficios de la banca y multinacionales, ni tocar un mayor equilibrio fiscal, ni tocar los paraísos fiscales.
No son necesarias porque aplicando estas medidas con toda su crudeza países como Grecia o Irlanda lejos de mejorar están cada vez peor. Y tampoco son justas porque suponen el sacrificio de los de siempre para mantener los privilegios de los poderosos.
Por eso el domingo debemos demostrar primero que estamos en contra de los recortes y las medidas injustas, innecesarias y caducas que nos impone el capital, y segundo, que hay alternativas para salir de la crisis desde la solidaridad y la equidad, pero hay que atreverse a practicar estos sustantivos.
Etiquetas:
abstención,
democracia real,
logroño,
movilización,
participación,
plaza del mercado
Democracia Real Ya! Donde más les duele!
Parece que algo se mueve, por fin, en nuestro país. Tras años de crisis económica, paro, precariedad, recortes sociales, reformas laborales, recortes salariales, privilegios para los ricos y sacrificios para la mayoría... unos cuantos miles de ciudadanos estamos mostrando nuestra indignación con toda la razón del mundo contra las recetas de los banqueros que se empeñan en gestionar el PPSOE, en contra de nuestros intereses como trabajadores, parados o estudiantes.
Toda transformación social debe llegar desde abajo, desde la movilización popular, como ha pasado en los países árabes, como ha pasado tantas veces en la historia. Jamás el camino establecido por los poderosos, aunque parezca democrático y plural será la forma de cambiar las cosas. Por eso ahora hay que estar con el movimiento, pero eso no impide seguir movilizándonos en otros ámbitos para transformar la sociedad. En el ámbito laboral, social, vecinal, de cooperación, etc.
Pero también hay que movilizarse en el ámbito electoral, este domingo 22M y participar votando por opciones que defiendan los mismos principios que están en la calle, por otro sistema, por otro modelo social, por otro modelo de relaciones con los ciudadanos, etc. Esos principios son los de la izquierda transformadora, la izquierda firme y comprometida que lleva años intentando alentar movilizaciones como ésta.
El país occidental con un mayor volumen de abstención es EE.UU. precisamente donde se fabrican y se imponen las recetas neoliberales contra las que estamos peleando. La abstención es perfectamente absorbible y asumible por el sistema, un vuelco en las elecciones hacia opciones transformadoras, no. Eso sí que les da miedo eso es donde más les duele!.
Hay que apoyar y participar en este movimiento popular que trata de romper el bipartidismo que funciona como sostén del sistema capitalista. Yo estuve en la primera concentración que se celebró en Logroño el día 15, y apenas éramos cinco docenas, ayer había en torno a 500 personas en la plaza del mercado, y miles en Madrid y otras ciudades del país, hoy estaremos también allí y esperamos que crezca la marea.
Toda transformación social debe llegar desde abajo, desde la movilización popular, como ha pasado en los países árabes, como ha pasado tantas veces en la historia. Jamás el camino establecido por los poderosos, aunque parezca democrático y plural será la forma de cambiar las cosas. Por eso ahora hay que estar con el movimiento, pero eso no impide seguir movilizándonos en otros ámbitos para transformar la sociedad. En el ámbito laboral, social, vecinal, de cooperación, etc.
Pero también hay que movilizarse en el ámbito electoral, este domingo 22M y participar votando por opciones que defiendan los mismos principios que están en la calle, por otro sistema, por otro modelo social, por otro modelo de relaciones con los ciudadanos, etc. Esos principios son los de la izquierda transformadora, la izquierda firme y comprometida que lleva años intentando alentar movilizaciones como ésta.
El país occidental con un mayor volumen de abstención es EE.UU. precisamente donde se fabrican y se imponen las recetas neoliberales contra las que estamos peleando. La abstención es perfectamente absorbible y asumible por el sistema, un vuelco en las elecciones hacia opciones transformadoras, no. Eso sí que les da miedo eso es donde más les duele!.
Campaña: descontento ciudadano y propuestas en servicios sociales
El domingo pasado hicimos un recorrido por el barrio de Varea y el descontento ciudadano con las promesas incumplidas respecto al barrio por el actual equipo de gobierno son recurrentes. Está claro que no se han tenido en cuenta las necesidades de éste ni de otros barrios, y eso debe cambiar en Logroño. Las dotaciones y servicios públicos deben descentralizarse también hacia los barrios.
Precisamente una mayor dotación presupuetaria para servicios sociales es lo que hemos explicado hoy a los medios de comunicación en relación a nuestro programa electoral. No puede ser que cuando más necesidades hay se congelen partidas en ayudas sociales o se supriman las ayudas a parados, como ha pasado en nuestra ciudad.
Son necesarios más centros de Salud en determinados barrios, como El Arco o Valdegastea, y reformar otros como el de Rodríguez Paterna, pero sobretodo es imprescindible acercar servicios sociales como los destinados a nuestros mayores (centros de día, respiro familiar, etc.) a su entorno. No podemos obligar a los ciudadanos de Logroño, especialmente a los mayores, a desplazarse de su entorno de convivencia diario. Por eso proponemos la creación de Centros Sociales o Cívicos en cada barrio que puedan aglutinar distintos servicios sociales, culturales, etc. y además para jóvenes, mayores, niños, ... Centros públicos intergeneracionales e interculturales que presten servicios útiles a la ciudadanía.
![]() |
Las más jóvenes también entienden el mensaje de IU "muévete" para salir de la crisis |
Son necesarios más centros de Salud en determinados barrios, como El Arco o Valdegastea, y reformar otros como el de Rodríguez Paterna, pero sobretodo es imprescindible acercar servicios sociales como los destinados a nuestros mayores (centros de día, respiro familiar, etc.) a su entorno. No podemos obligar a los ciudadanos de Logroño, especialmente a los mayores, a desplazarse de su entorno de convivencia diario. Por eso proponemos la creación de Centros Sociales o Cívicos en cada barrio que puedan aglutinar distintos servicios sociales, culturales, etc. y además para jóvenes, mayores, niños, ... Centros públicos intergeneracionales e interculturales que presten servicios útiles a la ciudadanía.
Propuestas de Juventud. Rebeldes y combativos
Hoy hemos presentado las propuestas de juventud de nuestro programa municipal. O la juventud de rebela contra lo que nos está cayendo o las pérdidas de derechos, poder adquisitivo, empleo, servicios públicos, etc. que vamos a sufrir las generaciones de jóvenes nos van a devolver al siglo XIX, a la europa de Dickens (no vendría mal releer sus relatos y comprobar como se vivía sin un sector público fuerte, sin izquierda organizada y movilizada, ni derechos garantizados en el capitalismo salvaje).
El pasotismo, el "todos son iguales", la abstención, el voto nulo, el botellón, etc. son actitudes que buscan los poderosos para que nada cambie, para que sigan gobernando los mismos, con las mismas políticas de siempre en beneficio de los de siempre. Despertemos, decidamos, rebelémonos, o iremos perdiendo derechos poco a poco, hasta que sea demasiado tarde para reaccionar. Hay alternativas, otro mundo es posible, otra ciudad también, pero tenemos que transformarlo nosotros y urgentemente.
Hay que decirles a los jóvenes alto y claro que si no son ellos quienes se rebelan y movilizan para no perder derechos conquistados durante años de lucha y movilizaión, nadie lo va a hacer por ellos. El llamado estado de bienestar (educación pública, sanidad universal, prestaciones por desempleo, ayudas, etc.) es un logro histórico de los ciudadanos en general y de los trabajadores en particular a base de muchos sufrimientos, movilización, revoluciones, rebeldía y sí, también votos para la izquierda.
El pasotismo, el "todos son iguales", la abstención, el voto nulo, el botellón, etc. son actitudes que buscan los poderosos para que nada cambie, para que sigan gobernando los mismos, con las mismas políticas de siempre en beneficio de los de siempre. Despertemos, decidamos, rebelémonos, o iremos perdiendo derechos poco a poco, hasta que sea demasiado tarde para reaccionar. Hay alternativas, otro mundo es posible, otra ciudad también, pero tenemos que transformarlo nosotros y urgentemente.
Etiquetas:
barrios,
IU,
logroño,
madre de dios,
san josé
IU en los barrios históricos de Logroño. Madre de Dios y San José
Hoy hemos realizado un recorrido por los barrios de Madre de Dios y San José, y nos hemos reunido con la Asociación de Vecinos de Madre de Dios. Hemos coincidido en muchas reivindicaciones que nos estamos encontrando en nuestras conversaciones con las asociaciones de vecinos. Es imprescindible mejorar la participación ciudadana en Logroño. Realmente se cuenta muy poco con los ciudadanos y con las asociaciones. Las Juntas de Distrito no están sirviendo para participar sino para reproducir el Pleno, hay que reformarlas y dotar de verdadero poder de decisión a los ciudadanos organizados.
Los barrios históricos tienen problemas de degradación en edificios y espacios públicos que el Ayuntamiento puede resolver con un auténtico plan de rehabilitación integral para los barrios que, además puede generar muchos nuevos puestos de trabajo. No podemos seguir apostando por el desarrollismo del ladrillo sin control.
También se ha manifestado la necesidad de dotar con los suficientes servicios públicos a todos los barrios de Logroño, guarderías, centros de mayores, centros cívicos integrales, centros para jóvenes, etc. Todas estas propuestas están incorporadas al programa de IU para nuestra ciudad y trataremos de llevarlas a la práctica desde nuestra influencia en el Ayuntamiento a partir del próximo 22 de mayo.
Los barrios históricos tienen problemas de degradación en edificios y espacios públicos que el Ayuntamiento puede resolver con un auténtico plan de rehabilitación integral para los barrios que, además puede generar muchos nuevos puestos de trabajo. No podemos seguir apostando por el desarrollismo del ladrillo sin control.
También se ha manifestado la necesidad de dotar con los suficientes servicios públicos a todos los barrios de Logroño, guarderías, centros de mayores, centros cívicos integrales, centros para jóvenes, etc. Todas estas propuestas están incorporadas al programa de IU para nuestra ciudad y trataremos de llevarlas a la práctica desde nuestra influencia en el Ayuntamiento a partir del próximo 22 de mayo.
Etiquetas:
barrios,
cooperación,
IU,
logroño,
participación,
vecinos
Fran Pérez en Logroño. propuestas de participación y cooperación
Hoy hemos contado con la presencia de Fran Pérez en Logroño, responsable federal de IU de cooperación y derechos humanos. Hemos explicado nuestras propuestas sobre participación sobre la base de superar el actual modelo de democracia representativa para dar un salto cualitativo hacia una ciudad con participación directa en las decisiones más importantes para los ciudadanos. Para ello es imprescindible otro modelo de presupuetos participativos, contar más con las asociaciones de vecinos y con otras agrupaciones cívicas y sociales de Logroño, y modificar las relaciones entre administración y ciudadanos.
También hemos defendido que Logroño debe cambiar su perfil respecto a cooperación y ayuda al desarrollo, queremos una ciudad modelo en solidaridad, por ejemplo, dedicando el 1% del presupuesto a proyectos de cooperación y solidaridad con los pueblos.
Esta tarde, además, estuvimos charlando con vecinos de los barrios de Yagüe y Valdegastea. Hay mucha gente que se cree nuestra alternativa y que está cansada del olvido de los barrios en Logroño.
No puede ser que una actividad, en principio noble, como la gestión pública esté tan desacreditada. El mal llamado voto útil, que siempre acaba defraudando, el pasotismo abstencionista y la anestesia social inoculada por el sistema impiden esos cambios. Rebelémonos el 22 de mayo y optemos por otras opciones. Hay Alternativa y se llama IU!, hay otra forma de hacer política!.
También hemos defendido que Logroño debe cambiar su perfil respecto a cooperación y ayuda al desarrollo, queremos una ciudad modelo en solidaridad, por ejemplo, dedicando el 1% del presupuesto a proyectos de cooperación y solidaridad con los pueblos.
Esta tarde, además, estuvimos charlando con vecinos de los barrios de Yagüe y Valdegastea. Hay mucha gente que se cree nuestra alternativa y que está cansada del olvido de los barrios en Logroño.
Etiquetas:
campaña,
IU,
vivienda
Propuestas sobre vivienda
Hoy hemos presentado las propuestas de IU sobre políticas de vivienda y suelo. Considero que es evidente que tiene que haber un giro de 180 grados en estas cuestiones tras la tremenda crisis económica que han generado las políticas neoliberales que se han impuesto en los últimos años, generando la burbuja inmobiliaria primero y el desplome del sector, de la econmía y de mucha gente después.
Si algo podemos decir desde IU es que hemos sido coherentes con la crítica a la especulación que practicaban otros antes y después de la crisis económica. Por eso podemos defender sin rubor la creación de una empresa pública municipal que gestione estas políticas sin favorecer a unos constructores o a otros, sino al conjunto de los ciudadananos. la planificación de la ciudad no puede hacerse en virtud de los nombres y apellidos de los propietarios del suelo en unas u otras zonas.
Ahora las prioridades deben ser: rehabilitación sostenible, edificación ecológica, alquileres sociales, precios asequibles, crecimiento ordenado y equilibrado,... y somos los ciudadanos quienes debemos decidir como llevarlo a cabo, no el mercado, ni los contructores ni los especuladores.
Si algo podemos decir desde IU es que hemos sido coherentes con la crítica a la especulación que practicaban otros antes y después de la crisis económica. Por eso podemos defender sin rubor la creación de una empresa pública municipal que gestione estas políticas sin favorecer a unos constructores o a otros, sino al conjunto de los ciudadananos. la planificación de la ciudad no puede hacerse en virtud de los nombres y apellidos de los propietarios del suelo en unas u otras zonas.
Ahora las prioridades deben ser: rehabilitación sostenible, edificación ecológica, alquileres sociales, precios asequibles, crecimiento ordenado y equilibrado,... y somos los ciudadanos quienes debemos decidir como llevarlo a cabo, no el mercado, ni los contructores ni los especuladores.
Etiquetas:
casco antiguo,
IU,
logroño
Propuestas para el Casco Antiguo
Aunque nos hemos mojado un poco hoy hemos explicado nuestras propuestas para el Casco Antiguo de Logroño:
IU PROPONE TRES PLANES PARA RECUPERAR DEFINITIVAMENTE EL CASCO ANTIGUO
Izquierda Unida incorpora en su programa electoral para Logroño tres grandes planes para regenerar y recuperar para la ciudadanía, de una manera definitva, el Casco Antiguo de Logroño desde un punto de vista integral.
El primero de ellos es un Plan de reactivación económica del Casco Antiguo centrado en potenciar el comercio de proximidad y actividades como la artesanía, la cultura local popular y el arte y ocio alternativo. Para ello se creará un sistema de subvenciones que priorizen estas actividades en la zona, y también se destinarán locales del Ayuntamiento, propios o recuperados e iniciativas directamente públicas que dinamicen el casco antiguo con actividades permanentes o periódicas.
El segundo Plan es de rehabilitación de viviendas en el Casco histórico de Logroño, como prioridad frente a la construcción de nuevas viviendas en otras zonas de la ciudad, con ayudas y actuaciones directas de la futura empresa pública de suelo y vivienda.
El tercer Plan debe ser la protección especial del patrimonio histórico y edificios singulares en esta zona, tal y como se comprometió a realizar el actual equipo de Gobierno PSOE y PR, pero que consideramos que no han llegado a cumplir. Esto se haría ampliando y reconociendo nuevas figuras de protección y respetando estos edificios.
Estas medidas, junto a completar la peatonalización del Casco y calles limítrofes convertirían al centro de Logroño en una zona dinámica, activa, interesante para los visitantes y el turismo y generadora de valor para la ciudad, los siete días de la semana y durante todo el día.
Además, es importante también vincular la regeneración del Casco Antiguo con la plena integración social y laboral de quienes viven en este espacio. IU considera, por lo tanto, que es imprescindible vincular estas propuestas de regeneración con una apuesta clara del Ayuntamiento en la defensa del empleo y nuevos puestos de trabajo, así como con la ampliación de las políticas sociales locales con los sectores más desfavorecidos por la crisis económica.
Etiquetas:
barrios,
campaña electoral,
el cubo,
IU,
logroño
Comienzo de campaña visitando "El Cubo"
En el primer día de campaña hemos querido visitar el barrio logroñés de "El Cubo", para explicar nuestras propuestas con sus vecinos, repartir propaganda y, por supuesto, escuchar sus opiniones. Hemos querido empezar la campaña en un barrio, porque entendemos que el Ayuntamiento debe dinamizar mucho más los barrios de nuestra ciudad, mejorar sus comunicaciones, sus dotaciones e infraestructuras. Y también dar más participación a los vecinos a través de las asociaciones y organizaciones sociales.
En el barrio de El Cubo, además, se ha construido una guardería que ha costado 1´7 millones de euros del presupuesñto público del Ayuntamiento, pero cuya gestión se ha cedido a una empresa privada. En IU defendemos más y mejores servicios públicos tan básicos como las guarderías, pero también que su gestión sea pública porque es la única forma de asegurar que los servicios son asequibles en precios, dignos, en calidad y con un objeto social que no sea el beneficio privado.
Etiquetas:
campaña,
izquierda unida,
logroño
Esta noche hemos iniciado en Izquierda Unida la campaña electoral en la calle, con la gente, con la gente de izquierda. Con la tradicional pegada de carteles, y respetando la hora de inicio de la campaña, es decir a las 0´00 h., sin triquiñuelas, porque creemos que en democracia las formas también son muy importantes, hemos comenzado rodeados de un grupo de simpatizantes con la ilusión puesta en volver a entrar en el Ayuntamiento de Logroño para influir en las decisiones políticas de nuestra ciudad con una visión de izquierda transformadora, seria y avanzada. Está claro que sin la presencia de IU en el Ayuntamiento las políticas de recortes sociales, presupuestarios, pérdida de puestos de trabajo, privatizaciones, congelaciones salariales, etc. que vienen impuestas por los mercados y el capital seguirán marcando los próximos cuatro años.
Inicio de campaña. A desalambrar!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXPaN7aI9WxuUKdz8jn9ipHuUJ8SJM2jb9EbL82qXYhiwaEhJs-Oyfi4ppwU6QbCBuPJiaIR2fjeQCgbAViuxCWvB70aWSb0gTERTbDB62odkpDP8E-qYGaegrhi_4_WZs5hzNUImnLgRi/s320/Imagen+003.jpg)
Pero estamos a tiempo de remediarlo, de aquí a 15 días podemos rebelarnos, podemos recuerar el Ayuntamiento de Logroño para la ciudadanía, para la gente de izquierda, podemos desalambrar Logroño para la izquierda. A desalambrar!
Etiquetas:
1º Mayo,
IU,
manifestación,
recortes sociales
1º MAYO: rebeldía o barbarie capitalista
Vamos a celebrar el próximo 1º de Mayo en la peor situación respecto al mundo del trabajo desde hace décadas, debido a los continuos ataques del capital y sus sumisos gestores en los distintos Gobiernos (estatales, regionales o locales; del PP o del PSOE). La gestión neoliberal de la crisis está generando paro, cierres de empresas, despidos, recortes en jubilaciones, recortes en prestaciones por desempleo, recortes en inversión pública, privatizaciones, pobreza, más impuestos a los trabajadores, recortes salariales, aumentos de precios (inflación), negociación colectiva a la baja, expedientes de regulación, etc.
Todas y cada una de las medidas del Gobierno que afectan directamente a las relaciones laborales están siendo diseñadas por los mercados (bancos, especuladores, grandes empresas, FMI,...), y tienen el propósito de asegurar los grandes beneficios privados de los privilegiados a costa del sacrificio de la mayoría de la población trabajadora: Reforma laboral, Reforma de las pensiones, medidas sobre economía sumergida, futura regulación de la negociación colectiva, etc.
La única forma de frenar y revertir la situación es rebelarnos contra la tiranía de mercados y capital, desde la izquierda política, sindical y social, y en todos los ámbitos posibles. El próximo escenario para la rebeldía será el domingo 1º de Mayo, y debería significar una presencia masiva en las manifiestaciones y actos reivindicando una salida social a la crisis, y reivindicando también una actitud sindical más firme contra los recortes, que no se conforme con negociar el mal menor hoy para aceptar uno peor mañana. O nos rebelamos, o salimos a manifestarnos y a reivindicar nuestros derechos o la barbarie capitalista seguirá imponiéndose. Yo, el domingo,1º de mayo acudo a la manifestación sindical, a la 13 h. en la Glorieta del Dr. Zubía en Logroño, eso sí, con voz propia, de izquierda transformadora, y exigiendo más firmeza a los sindicatos mayoritarios. Acudo, por supuesto, en el cortejo de IU.
Todas y cada una de las medidas del Gobierno que afectan directamente a las relaciones laborales están siendo diseñadas por los mercados (bancos, especuladores, grandes empresas, FMI,...), y tienen el propósito de asegurar los grandes beneficios privados de los privilegiados a costa del sacrificio de la mayoría de la población trabajadora: Reforma laboral, Reforma de las pensiones, medidas sobre economía sumergida, futura regulación de la negociación colectiva, etc.
La única forma de frenar y revertir la situación es rebelarnos contra la tiranía de mercados y capital, desde la izquierda política, sindical y social, y en todos los ámbitos posibles. El próximo escenario para la rebeldía será el domingo 1º de Mayo, y debería significar una presencia masiva en las manifiestaciones y actos reivindicando una salida social a la crisis, y reivindicando también una actitud sindical más firme contra los recortes, que no se conforme con negociar el mal menor hoy para aceptar uno peor mañana. O nos rebelamos, o salimos a manifestarnos y a reivindicar nuestros derechos o la barbarie capitalista seguirá imponiéndose. Yo, el domingo,1º de mayo acudo a la manifestación sindical, a la 13 h. en la Glorieta del Dr. Zubía en Logroño, eso sí, con voz propia, de izquierda transformadora, y exigiendo más firmeza a los sindicatos mayoritarios. Acudo, por supuesto, en el cortejo de IU.
Etiquetas:
1931,
80 aniversario,
democracia,
república
Somo muchos quienes nos identificamos con la república como culminación de un sistema democrático, y también quienes asumimos que una república realmente avanzada debe estar inspirada por criterios como los citados, pero esto no significa que queramos regresar a 1931, todo lo contrario, queremos retomar todos los aspectos positivos y constructivos de nuestra historia, precisamente para transformar el futuro de nuestra sociedad sin repetir errores y sin volver atrás. Queremos celebrar el centenario de la proclamación de la II República en una socidad más democrática (sin monarquía), más justa (sin explotación), más libre (sin imposiciones de los mercados) y más solidaria (sin egoísmo).
Por la III República... sin nostalgia
El próximo 14 de abril celebramos el 80 aniversario de la proclamación de la II República. La República como forma de Estado, supone, simplemente, la culminación de un sistema democrático para todas las instituciones de un país. Considero que es una contradicción difícil de explicar, sin acudir a argumentos situacionistas o de contexto, defender un sistema democrático para nuestro país con la excepción de la Jefatura del Estado que viene determinada por la Ley de Mendel (por genética). Desde un punto de vista democrático, si asumimos que España ha superado los traumas y miedos generados por del franquismo, una sociedad madura y avanzada no puede sino organizarse en una república, tal y como ya lo hacen cada vez más estados. El juicio de la historia, en términos amplios, es inapelable: Las monarquías van desapareciendo y son sustituidas por regímenes republicanos. Me atrevo a apostar a que el centenario de la proclamación de la II República lo celebraremos institucionalmente sin reyes ni reinas en nuestro país.
Ahora bien, el republicanismo en nuestro país siempre ha estado ligado a una ideología claramente de izquierdas. Y es que, nos guste más o menos, desde 1931 la defensa de la República significa también la defensa de la laicidad del Estado, de un reparto justo y equilibrado de la riqueza, de una enseñanza laica, universal y de calidad, del reconocimiento de amplios derechos laborales y sociales, de planteamientos democráticos y plurales con respecto a la cuestión territorial, etc.
Somo muchos quienes nos identificamos con la república como culminación de un sistema democrático, y también quienes asumimos que una república realmente avanzada debe estar inspirada por criterios como los citados, pero esto no significa que queramos regresar a 1931, todo lo contrario, queremos retomar todos los aspectos positivos y constructivos de nuestra historia, precisamente para transformar el futuro de nuestra sociedad sin repetir errores y sin volver atrás. Queremos celebrar el centenario de la proclamación de la II República en una socidad más democrática (sin monarquía), más justa (sin explotación), más libre (sin imposiciones de los mercados) y más solidaria (sin egoísmo).
Etiquetas:
dietas,
parlamento europeo,
PP,
PSOE,
UPD
Vergonzosa votación en el Parlamento de la UE
La mayoría de los europarlamentarios ha rechazado una propuesta del grupo de Izquierda Unitaria para reducir los gastos en avión y otras dietas de las cuales disfrutan estos parlamentarios y ajustar este tipo de gastos en el Presupuesto de la Cámara. Está claro que la mayoría de los parlamentarios europeos, incluídos los que "nos representan" a los españoles del PSOE, PP y UPD, no se han enterado de que vivimos en un mundo globalizado y todavía piensan que las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo quedan muy lejos de los ciudadanos a quienes deberían representar. Cuanto más aumenta la distancia en kilómetros entre los ciudadanos y el parlamento, más disminuye la ética y los principios de los políticos de siempre.
Resulta indignante observar cómo estos partidos imponen los recortes sociales que mandan los mercados, reduciendo pensiones, bajando salarios, suprimiendo prestaciones, etc. que sufrimos la mayoría de la población y, a la vez, se niegan a aprobar algunos pequeños recortes en sus privilegiados sueldos y dietas.
Y, todavía más indignante, ha sido la reacción del PSOE y de UPD que después de darse cuenta de la pésima imagen que habían dado no aceptando la reducción de dietas, intentan ahora engañar torpemente a los ciudadanos, explicando que no sabían lo que votaban y que porpondrán cambiar el voto de sus europarlamentarios... a la Abstención!!! (por supuesto para que todo siga igual).
Otra forma de hacer política es posible y necesaria, con austeridad, responsabilidad y verdadero compromiso con la ciudadanía a la que se representa, pero para ello hay que transformar muchas cosas, empezando por no votar a los políticos de siempre para que no apliquen las políticas y los privilegios de siempre.
Resulta indignante observar cómo estos partidos imponen los recortes sociales que mandan los mercados, reduciendo pensiones, bajando salarios, suprimiendo prestaciones, etc. que sufrimos la mayoría de la población y, a la vez, se niegan a aprobar algunos pequeños recortes en sus privilegiados sueldos y dietas.
Y, todavía más indignante, ha sido la reacción del PSOE y de UPD que después de darse cuenta de la pésima imagen que habían dado no aceptando la reducción de dietas, intentan ahora engañar torpemente a los ciudadanos, explicando que no sabían lo que votaban y que porpondrán cambiar el voto de sus europarlamentarios... a la Abstención!!! (por supuesto para que todo siga igual).
Otra forma de hacer política es posible y necesaria, con austeridad, responsabilidad y verdadero compromiso con la ciudadanía a la que se representa, pero para ello hay que transformar muchas cosas, empezando por no votar a los políticos de siempre para que no apliquen las políticas y los privilegios de siempre.
Etiquetas:
concentración,
foro social,
no a la guerra,
petróleo
Manifestación en Logroño contra la guerra
Que no nos tomen el pelo: en todas las guerras hay muertos civiles, no existen guerras humanitarias, y menos aún si son promovidas por USA y los gobiernos capitalistas occidentales. Los motivos reales de la agresión a Libia son los recursos naturales de la zona, fundamentalmente el petróleo y una posición geoestratégica más fuerte en una zona convulsa, llena de revueltas populares que los poderosos quieren manejar.
Paro protestar por todo ello y pedir que cesen los bombardeos, que cesen las muertes de civiles en Libia, que no haya más guerras por petróleo y poder, pero también que se dediquen los presupuestos públicos para las necesidades reales de los ciudadanos nos concentramos, con el Foro Social de La Rioja, mañana, 5 de abril, en Logroño, a las 20´15 h. en El Espolón. Por supuesto gritaremos: NO A LA GUERRA!
Mientras derrochamos millones bombardeando Libia y generando víctimas civiles, en nuestro país, nos bajan los sueldos, sube el paro, nos recortan las pensiones, facilitan el despido, se eliminan prestaciones sociales, se reduce la inversión pública, se minoran los presupuestos en sanidad y educación, se suspende la construcción de infraestructuras, se deshaucia a ciudadanos que no pueden pagar su piso, nos suben los impuestos a las clases medias y humildes, suben los precios de productos básicos: alimentos, luz, agua, gas, ...etc.
Etiquetas:
educación,
enseñanza pública,
La Rioja,
logroño,
manifestación,
recortes sociales
30 Marzo: Manifestación por la Escuela Pública en Logroño
El Miércoles 30 de Marzo, está convocada en Logroño una manifestación desde la Plataforma por la Escuela Pública, formada por sindicatos, partidos políticos, FAPA, y asociaciones sociales. Queremos denunciar el progresivo abandono que la Enseñanza Pública está sufriendo en La Rioja por parte del Gobierno del PP, pero también las facilidades que desde el Estado, el PSOE está dando para que los gobiernos conservadores autonómicos potencien la educación privada, como está pasando en La Rioja.
Todos los que creemos que la educación es un pilar básico en nuestra sociedad, que no puede estar sujeta a las leyes del mercado, del beneficio e intereses privados, ni ser un objeto de negocio ni de adoctrinamiento religioso, debemos defender con firmeza ésta y otras iniciativas en favor de la Escuela Pública.
Ahora, más que nunca, cuando servicios públicos esenciales como la educación están sufriendo recortes importantes que van a ser muy difíciles de recuperar (salarios más bajos, menos puestos de trabajo, aumento de ratios, menos programas de apoyo, bajas sin sustituciones, peores medios materiales, reducción de oferta educativa, ...), y mientras siguen aumentando las subvenciones a la enseñanza privada (cheques para bachillerato en centros privados), es imprescindible mostrar colectivamente que no estamos dispuestos a perder, también, la posibilidad de definir una enseñanza pública, de calidad, laica, igualitaria y solidaria.
Todos los que creemos que la educación es un pilar básico en nuestra sociedad, que no puede estar sujeta a las leyes del mercado, del beneficio e intereses privados, ni ser un objeto de negocio ni de adoctrinamiento religioso, debemos defender con firmeza ésta y otras iniciativas en favor de la Escuela Pública.
Ahora, más que nunca, cuando servicios públicos esenciales como la educación están sufriendo recortes importantes que van a ser muy difíciles de recuperar (salarios más bajos, menos puestos de trabajo, aumento de ratios, menos programas de apoyo, bajas sin sustituciones, peores medios materiales, reducción de oferta educativa, ...), y mientras siguen aumentando las subvenciones a la enseñanza privada (cheques para bachillerato en centros privados), es imprescindible mostrar colectivamente que no estamos dispuestos a perder, también, la posibilidad de definir una enseñanza pública, de calidad, laica, igualitaria y solidaria.
Etiquetas:
Candidaturas,
IU,
La Rioja,
logroño
Candidatura IU Logroño
Hemos presentado la candidatura de Izquierda Unida para Logroño y La Rioja de cara a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. El compromiso colectivo de todos los que componemos esta candidatura es tratar de transformar la gestión pública del Ayuntamiento aportando soluciones de izquierda centradas en las necesidades de la gente de Logroño. El fracaso de las políticas practicadas por el resto de partidos centrados en las imposiciones del mercado nos obliga a la izquierda a proponer ideas audaces para aumentar el empleo digno y estable en nuestra ciudad, para mejorar las políticas sociales dirigidas a colectivos como jóvenes, mujeres, mayores, etc., para defender lo público en nuestra ciudad, de forma que se asegure la igualdad y la accesibilidad ante servicios sociales y derechos como el de la vivienda, para apostar definitivamente por una gestión ecológica local, y, por supuesto, para cambiar las formas de hacer política en Logroño: más participación, más austeridad, más control del presupuesto público y más transparencia.
En cuanto a la candidatura regional, la presencia de Chuchi Cámara refuerza el compromiso de IU con los derechos de los trabajadores, que tan mal parados están saliendo con las políticas neoliberales de PSOE y PP.
La candidatura que presentamos para Logroño llama la atención por su juventud. Sobretodo en los primeros puestos abunda la gente joven de izquierdas comprometida con mejorar su entorno más próximo. También es destacable la experiencia en gestión de varios de los componentes (concejales y diputados regionales). Una buena parte de la lista es gente vinculada con el trabajo en movimientos sociales y la cooperación internacional, especialmente la nº 2, Eva María Lacarra, una mujer joven, comprometida y muy preparada, que tiene muchas posibilidades de entrar como concejal al Ayuntamiento. Y, por supuesto, es una lista totalmente paritaria alternando puesto por puesto hombres y mujeres.
En definitiva, consideramos que se trata de un grupo de personas de Logroño comprometidas, de izquierda, preparadas y con mucha ilusión para contruir una política alternativa para nuestra ciudad.
En cuanto a la candidatura regional, la presencia de Chuchi Cámara refuerza el compromiso de IU con los derechos de los trabajadores, que tan mal parados están saliendo con las políticas neoliberales de PSOE y PP.
![]() |
De izqda. a derecha: Eva Mª Lacarra, Carlos Ollero, Henar Moreno y Chuchi Cámara (foto de rioja2.com) |
La candidatura que presentamos para Logroño llama la atención por su juventud. Sobretodo en los primeros puestos abunda la gente joven de izquierdas comprometida con mejorar su entorno más próximo. También es destacable la experiencia en gestión de varios de los componentes (concejales y diputados regionales). Una buena parte de la lista es gente vinculada con el trabajo en movimientos sociales y la cooperación internacional, especialmente la nº 2, Eva María Lacarra, una mujer joven, comprometida y muy preparada, que tiene muchas posibilidades de entrar como concejal al Ayuntamiento. Y, por supuesto, es una lista totalmente paritaria alternando puesto por puesto hombres y mujeres.
En definitiva, consideramos que se trata de un grupo de personas de Logroño comprometidas, de izquierda, preparadas y con mucha ilusión para contruir una política alternativa para nuestra ciudad.
Etiquetas:
Guerra,
Irak,
Libia,
ONU
NO A LA GUERRA !
Los muertos en Libia ya se están contando por decenas, incluidos civiles, "gracias" a la intervención de los ejércitos occidentales liderados, como no, por Estados Unidos. Parece que nos hemos olvidado muy pronto de las terribles consecuencias que provocó, y sigue provocando, la guerra de Irak, y de la cual, prácticamente todo el mundo (salvo algunos entusiastas bélicos) acabó horrorizado: miles de civiles muertos, infraestructuras destrozadas, estructuras sociales desaparecidas, hambre, necesidades, desplazados, crisis energética, un país arrasado, una zona con más convulsión y conflictos, auge del islamismo radical, más terrorismo, ...
El escenario de la nueva guerra contra Libia es idéntico al escenario, hace 8 años, de la guerra contra Irak. Un déspota que oprime a su pueblo que hasta hace cuatro días era apoyado por occidente. Un país armado por occidente que hacía determinados "trabajos sucios" (inmigración, negocios, freno al islamismo) para los Gobiernos occidentales, pero que en un determinado momento cae en desgracia, y, por supuesto, petróleo, mucho petróleo y otros recursos enérgéticos. Lo previsible, por lo tanto, es que el resultado de esta guerra sea tan terrible, o más, que el de la guerra de Irak, y eso no lo va a cambiar la única diferencia que existe entre ambas guerras: ahora se cumple el formalismo de la desacreditada ONU para el ataque.
La hipocresía occidental no tiene límites: existen conflictos en el mundo que están generando miles de víctimas civiles, existen en el mundo muchos Gobiernos tiranos que oprimen a su pueblo, existen docenas de resoluciones de la ONU que países poderosos, o no tan poderosos, se niegan a cumplir (Israel, Marruecos, USA, ...), pero sólo cuando hay negocio a la vista se toman medidas tan serias como un ataque de estas dimensiones.
Por todo ello, hoy, igual que hace ocho años, por coherencia, todos quienes estamos en contra de cualquier tipo de acción imperialista como el ataque a Libia, debemos gritar con fuerza: NO A LA GUERRA!
El escenario de la nueva guerra contra Libia es idéntico al escenario, hace 8 años, de la guerra contra Irak. Un déspota que oprime a su pueblo que hasta hace cuatro días era apoyado por occidente. Un país armado por occidente que hacía determinados "trabajos sucios" (inmigración, negocios, freno al islamismo) para los Gobiernos occidentales, pero que en un determinado momento cae en desgracia, y, por supuesto, petróleo, mucho petróleo y otros recursos enérgéticos. Lo previsible, por lo tanto, es que el resultado de esta guerra sea tan terrible, o más, que el de la guerra de Irak, y eso no lo va a cambiar la única diferencia que existe entre ambas guerras: ahora se cumple el formalismo de la desacreditada ONU para el ataque.
La hipocresía occidental no tiene límites: existen conflictos en el mundo que están generando miles de víctimas civiles, existen en el mundo muchos Gobiernos tiranos que oprimen a su pueblo, existen docenas de resoluciones de la ONU que países poderosos, o no tan poderosos, se niegan a cumplir (Israel, Marruecos, USA, ...), pero sólo cuando hay negocio a la vista se toman medidas tan serias como un ataque de estas dimensiones.
Por todo ello, hoy, igual que hace ocho años, por coherencia, todos quienes estamos en contra de cualquier tipo de acción imperialista como el ataque a Libia, debemos gritar con fuerza: NO A LA GUERRA!
Etiquetas:
energía nuclear,
Garoña
Nucleares No Gracias. Garoña cierre Ya!
En un mundo globalizado e interconectado cualquier acontecimiento, aunque suceda a miles de kilómetros, nos puede afectar directamente en nuestras vidas. Japón está muy lejos de La Rioja, y sin embargo la tragedia del terremoto, el tsunami y el evidente riesgo de fuga radioactiva una de las plantas nucleares que existen en este país no nos dejan indiferentes a casi nadie. La solidaridad que debemos sentir por todas las víctimas de la tragedia no debe impedirnos analizar con detenimiento las terribles consecuencias que pueden estar ya teniendo lugar debido a un nuevo accidente en una central nuclear. En este contexto, una vez más, los ciudadanos están sufriendo la incertidumbre de las siempre dudosas y oscuras explicaciones de los responsables de los dueños de la Central y del Gobierno de turno.
Cada cierto número de años, con terremoto o sin él, se produce un accidente en una central nuclear y en todos los casos, sin excepción, la información que llega a los ciudadanos es escasa, incorrecta, oscura o directamente manipulada.
Un accidente similar al ocurrido en Japón, si ocurre en la central de Garoña, nos estaría afectando ahora mismo a la población riojana. No es posible asegurar al 100% la ausencia de accidentes nucleares, lo cual sumado a que no es una energía renovable, a que su fin principal es generar beneficio privado, o a la falta de soluciones para los residuos, deberían ser razones suficicientes para exigir tranparencia, para exigir el abandono paulatino, pero real, de la energía nuclear, suficiente para buscar soluciones limpias y renovables de forma definitiva a las necesidades energéticas, y por supuesto suficiente para cerrar Garoña inmediatamente.
Cada cierto número de años, con terremoto o sin él, se produce un accidente en una central nuclear y en todos los casos, sin excepción, la información que llega a los ciudadanos es escasa, incorrecta, oscura o directamente manipulada.
Un accidente similar al ocurrido en Japón, si ocurre en la central de Garoña, nos estaría afectando ahora mismo a la población riojana. No es posible asegurar al 100% la ausencia de accidentes nucleares, lo cual sumado a que no es una energía renovable, a que su fin principal es generar beneficio privado, o a la falta de soluciones para los residuos, deberían ser razones suficicientes para exigir tranparencia, para exigir el abandono paulatino, pero real, de la energía nuclear, suficiente para buscar soluciones limpias y renovables de forma definitiva a las necesidades energéticas, y por supuesto suficiente para cerrar Garoña inmediatamente.
Etiquetas:
comunicación,
infraestructuras,
logroño,
PP,
PSOE,
sindicatos
Indignas infraestructuras de comunicación en Logroño y La Rioja
La última gota que lleva colmando el vaso del enorme déficit, que Logroño y La Rioja arrastra desde hace décadas sobre infraestructuras de comunicación, ha sido el voto negativo de los representantes del PSOE para ampliar la frecuencia de los trenes con origen y destino en Madrid, que es a todas luces insuficiente. Es evidente que el PSOE ha prometido mucho con respecto a la mejora de las comunicaciones para nuestra ciudad y comunidad, y que no ha cumplido prácticamente nada. Pero, ¿es el PSOE el único culpable de una situación que arrastramos desde hace muchos años?. La respuesta es NO.
Con el PP en el Gobierno estatal y en el Gobierno regional tampoco se han impulsado los imprescindibles proyectos de comunicación e infraestructuras que necesita Logroño y La Rioja: Liberación de la A 68 (TOTAL), Conexión con la Autovía del Camino hacia Pamplona, completar la A12 hacia Burgos, Actualizar y potenciar la comunicación ferroviaria (alta velocidad, frecuencias) de personas y mercancias, mejorar el aeropuerto (ILS, repostaje, pistas, etc.).
Todas estas necesidades y otras llevan siendo urgentes para los riojanos desde hace años. Han pasado ya más de 5 años desde que los agentes sociales regionales (sindicatos y empresarios) llegaron a un acuerdo haciendo un enorme esfuerzo para cohesionar a toda la sociedad riojana en torno a estas importantes reivindicaciones. Desde entonces poco o nada hemos avanzado, y tanto PP como PSOE son responsables.
Con el PP en el Gobierno estatal y en el Gobierno regional tampoco se han impulsado los imprescindibles proyectos de comunicación e infraestructuras que necesita Logroño y La Rioja: Liberación de la A 68 (TOTAL), Conexión con la Autovía del Camino hacia Pamplona, completar la A12 hacia Burgos, Actualizar y potenciar la comunicación ferroviaria (alta velocidad, frecuencias) de personas y mercancias, mejorar el aeropuerto (ILS, repostaje, pistas, etc.).
Todas estas necesidades y otras llevan siendo urgentes para los riojanos desde hace años. Han pasado ya más de 5 años desde que los agentes sociales regionales (sindicatos y empresarios) llegaron a un acuerdo haciendo un enorme esfuerzo para cohesionar a toda la sociedad riojana en torno a estas importantes reivindicaciones. Desde entonces poco o nada hemos avanzado, y tanto PP como PSOE son responsables.
Etiquetas:
elecciones,
PP,
presupuestos públicos,
propaganda electoral,
PSOE
Abusiva Propaganda electoral con Presupuestos Públicos
Resulta indignante asistir estos días a un auténtico aluvión de inauguraciones, fiestas, panfletos en los principales periódicos regionales, etc. que están utilizando el PP desde el Gobierno regional y el PSOE-PR desde el Ayuntamiento de Logroño, con los presupuestos públicos, es decir, con el dinero de todos, para llevar a cabo evidente propaganda electoral.
Durante dos o tres meses, y a escasos dos meses y medio para las elecciones autonómicas y locales, se concentran más inauguraciones e informaciones en los medios que en los tres años y medio anteriores de legislatura. Cada año está más clara la tomadura de pelo a la ciudadanía, que en su mayoría no somos tontos y distinguimos muy bien entre información necesaria e interesante sobre la actividad de los gobiernos y ayuntamientos en su gestión pública y la mera propaganda electoral.
Sin embargo, resulta especialmente escandaloso que en plena crisis económica, con recortes sociales importantes que cada día restan más derechos a los ciudadanos riojanos y logroñeses bajo la excusa de la insuficiencia de ingresos, PP y PSOE gasten elevadas partidas de los presupuestos en propaganda partidista, cuando, además, ya gastan millones de euros en unos gastos electorales injustificados e insostenibles, que rara vez se utilizan para la explicación de las propuestas o programas
Durante dos o tres meses, y a escasos dos meses y medio para las elecciones autonómicas y locales, se concentran más inauguraciones e informaciones en los medios que en los tres años y medio anteriores de legislatura. Cada año está más clara la tomadura de pelo a la ciudadanía, que en su mayoría no somos tontos y distinguimos muy bien entre información necesaria e interesante sobre la actividad de los gobiernos y ayuntamientos en su gestión pública y la mera propaganda electoral.
Sin embargo, resulta especialmente escandaloso que en plena crisis económica, con recortes sociales importantes que cada día restan más derechos a los ciudadanos riojanos y logroñeses bajo la excusa de la insuficiencia de ingresos, PP y PSOE gasten elevadas partidas de los presupuestos en propaganda partidista, cuando, además, ya gastan millones de euros en unos gastos electorales injustificados e insostenibles, que rara vez se utilizan para la explicación de las propuestas o programas
Etiquetas:
crisis,
Europa,
falsedades,
sistema
10 falsedades económicas (Manifiesto de economistas aterrados)
Este libro escrito por economistas franceses realiza una crítica certera a las falsedades económicas que nos vende el sistema, sus gestores políticos y los defensores del neoliberalismo. Está apoyado ya por más de 3.000 economistas europeos de los que no tienen apenas espacio en las tribunas de los periódicos ni en las tertulias de las radios y televisiones. Estas son las 10 falsedades que demuestran con argumentos económicos en el libro:
![]() |
Foto de http://www.elciudadano.cl/ |
Falsedad n°1: los mercados financieros son eficientes.
Falsedad n°2: los mercados financieros son favorables al crecimiento económico.Falsedad n°3: los mercados son buenos jueces de la solvencia de los Estados.Falsedad n°4: el aumento de la deuda pública resulta de un aumento del gasto.Falsedad n°5: hay que reducir el gasto para reducir la deuda pública.Falsedad n°6: la deuda pública le hará pagar nuestros excesos a nuestros nietos.Falsedad n°7: hay que tranquilizar a los mercados financieros para financiar la deuda pública.Falsedad n°8: la Unión Europea defiende el modelo social europeo.Falsedad n°9: el euro nos protege contra la crisis.Falsedad n°10: la crisis griega permitió avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera solidaridad europea.
Falsedad n°2: los mercados financieros son favorables al crecimiento económico.Falsedad n°3: los mercados son buenos jueces de la solvencia de los Estados.Falsedad n°4: el aumento de la deuda pública resulta de un aumento del gasto.Falsedad n°5: hay que reducir el gasto para reducir la deuda pública.Falsedad n°6: la deuda pública le hará pagar nuestros excesos a nuestros nietos.Falsedad n°7: hay que tranquilizar a los mercados financieros para financiar la deuda pública.Falsedad n°8: la Unión Europea defiende el modelo social europeo.Falsedad n°9: el euro nos protege contra la crisis.Falsedad n°10: la crisis griega permitió avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera solidaridad europea.
Etiquetas:
IU,
logroño,
políticas,
Revuelta
Revuelta significa ´"más de lo mismo"
La irrupción de Julio Revuelta, anterior Alcalde de Logroño, en el panorama electoral para los procesos del próximo mes de mayo está llenando muchas líneas y muchos minutos en los medios de comunicación regionales como una gran sorpresa de cara a los comicios. Sin embargo, si analizamos lo que realmente puede significar esta posible nueva candidatura en transformaciones futuras de nuestra ciudad, la conclusión sólo puede ser que Revuelta únicamente ofrece "más de lo mismo" a la ciudadanía de Logroño.
Esta aparición parece más una aventura personal, incluso parece dispuesto a coaligarse con el PR, desprovista de ideas transformadoras, y desde luego progresistas, que una posibilidad de cambiar la forma y el fondo de las políticas en Logroño, tal y como proponemos en IU. La realidad es que el proyecto de Revuelta para Logroño es el mismo que el proyecto de Cuca Gamarra o el PP, el mismo que el proyecto del PR, y muy similar al proyecto del PSOE: Las mismas políticas con distintos protagonistas. Lo que de verdad hay que cambiar en esta ciudad es que sea la ciudadanía y no los mercados, ni las grandes empresas, ni los intereses particulares quienes dicten las políticas de urbanismo, empleo, transporte, medioambiente, juventud, servicios sociales, etc. en nuestra ciudad.
Etiquetas:
espacios naturales,
logroño,
medio ambiente
2ª PARTE: RUEDA DE PRENSA
Presentación Informe Medio Ambiente de Logroño (1/2)
2ª PARTE: RUEDA DE PRENSA
El Área de Medio Ambiente de IU ha realizado un informe sobre la situación de determinados espacios naturales con una gran valor ecológico en Logroño, que no son muy conocidos pero que consideramos que deben ser preservados mucho mejor.
Las conclusiones del informe dejan muy claro que hay varios espacios verdes en nuestra ciudad en un estado lamentable, con escombros ilegales, vertidos contaminantes hacia el Ebro, terrenos quemados sin restaurar, etc. Especialmente grave es la situación en dos zonas concretas: El encinar de El Cortijo junto al Ebro, que curiosamente en su orilla opuesta (Álava) está especialmente protegido y bien cuidado, y la zona del antigüo desagüe del Polígono de Cantabria hacia el Ebro que muestra signos de un importante nivel de contaminación por vertidos y por escombros ilegales, que probablemente provienen de las industrias del Polígono.
Desde IU vamos a remitir tanto al Ayuntamiento de Logroño como a la Comunidad Autónoma el informe con la esperanza de que se tomen las medidas pertinentes para preservar estos espacios naturales, que desde un punto de vista ecológico son mucho más importantes que los parques y jardines, aunque se vean y frecuenten menos por estar alejados del núcleo urbano.
Canción Generacional
Recomiendo a todo el mundo escuchar esta emocionante canción de un grupo portugués, que recoge perfectamente los sentimientos de toda una generación de jóvenes precarios, que intenta salir adelante en la vida, desarrollar proyectos personales y comprometerse socialmente, frente a la flexibilidad y la falta de esperanza que nos ofrece el sistema capitalista y su gestión neoliberal por los de siempre.
![]() |
Deolinda - parva que sou - |
Etiquetas:
La Barranca,
memoria histórica
Imposible recuperación de la memoria histórica en Logroño
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño celebrado el pasado martes y todos los grupos políticos que lo forman (PP, PSOE y PR), decepcionó, una vez más, a las asociaciones de recuperación de la memoria histórica como La Barranca, sindicatos y ciudadanos logroñeses que consideramos que hacía mucho tiempo que deberían haber desaparecido de nuestra ciudad cualquier tipo de homenaje a personajes franquistas. Deberían haber desaparecido hace décadas, con ley de memoria histórica, o sin ella. Pero es todavía más incomprensible e indignante que tras la aprobación de la Ley en el año 2007, por el mismo partido que gobierna en Logroño sea todavía imposible en pleno siglo XXI, 35 años después de la transición, eliminar las calles que homenajean a estos nefastos personajes de nuestra historia.
Sabemos que mucha gente opina que estas medidas reabren heridas y generan conflictos, pero otros creemos que ésta ha sido hasta ahora la gran excusa esgrimida por quienes por acción u omisión apoyaron el régimen franquista para no incorporar definitivamente a nuestra historia y a nuestra cultura colectiva una condena definitiva y sin paliativos de todo lo que significó el franquismo y su brutal represión, realizando también un lógico y justo reconocimiento definitivo a sus víctimas, o lo que es lo mismo, un reconomiciento a la democracia.
Desde Izquierda Unida nos hemos opuesto a esta falta de valentía y de justicia de las instituciones (en este caso el Ayuntamiento de Logroño) y vamos a seguir trabajando en la calle o en las instituciones para que de una vez por todas sea posible recuperar una memoria colectiva plenamente democrática.
![]() |
Imagen extraída de labarranca.org |
Sabemos que mucha gente opina que estas medidas reabren heridas y generan conflictos, pero otros creemos que ésta ha sido hasta ahora la gran excusa esgrimida por quienes por acción u omisión apoyaron el régimen franquista para no incorporar definitivamente a nuestra historia y a nuestra cultura colectiva una condena definitiva y sin paliativos de todo lo que significó el franquismo y su brutal represión, realizando también un lógico y justo reconocimiento definitivo a sus víctimas, o lo que es lo mismo, un reconomiciento a la democracia.
Desde Izquierda Unida nos hemos opuesto a esta falta de valentía y de justicia de las instituciones (en este caso el Ayuntamiento de Logroño) y vamos a seguir trabajando en la calle o en las instituciones para que de una vez por todas sea posible recuperar una memoria colectiva plenamente democrática.
Etiquetas:
Candidaturas,
Cayo Lara,
Programa Electoral
Un proyecto, una ilusión
El pasado jueves celebramos el acto de presentación pública de las candidaturas de Izquierda Unida para el Ayuntamiento de Logroño y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Contamos con la presencia del Coordinador General de IU, Cayo Lara y se llenó la sala Gonzalo de Berceo para escucharle.
En este acto, presentamos las principales propuestas que vamos a incluir en el programa municipal de Logroño. Queremos elaborar este programa de manera colectiva y por eso hemos pedido aportaciones a todos los movimientos sociales del ámbito de la izquierda en Logroño y os invitamos a que nos hagáis llegar también vuestras aportaciones para enriquecer el programa que ofreceremos a los ciudadanos.
Podéis realizar vuestras propuestas a través de este blog o a esta dirección de correo electrónico: organizacion.iularioja@gmail.com
Os invito a uniros a este ilusionante proyecto que pretende transformar nuestra ciudad desde propuestas de izquierda. Un saludo!
En este acto, presentamos las principales propuestas que vamos a incluir en el programa municipal de Logroño. Queremos elaborar este programa de manera colectiva y por eso hemos pedido aportaciones a todos los movimientos sociales del ámbito de la izquierda en Logroño y os invitamos a que nos hagáis llegar también vuestras aportaciones para enriquecer el programa que ofreceremos a los ciudadanos.
Podéis realizar vuestras propuestas a través de este blog o a esta dirección de correo electrónico: organizacion.iularioja@gmail.com
Os invito a uniros a este ilusionante proyecto que pretende transformar nuestra ciudad desde propuestas de izquierda. Un saludo!
Etiquetas:
Presentación
Hola, soy Carlos Ollero, profesor de Educación Secundaria en el I.E.S. Camino de Santiago de Santo Domingo de La Calzada (La Rioja). Soy Licenciado en Derecho y he desarrollado una amplia carrera de trabajo sindical en CC.OO. llegando a ser Secretario General en La Rioja.
Siempre he tenido inquietudes sociales volcadas en la defensa de los más humildes y de los trabajadores, estando vinculado desde muy joven a Juventudes Comunistas, posteriormente al Partido Comunista y en la actualidad a Izquierda Unida.
¿Quién soy?
Hola, soy Carlos Ollero, profesor de Educación Secundaria en el I.E.S. Camino de Santiago de Santo Domingo de La Calzada (La Rioja). Soy Licenciado en Derecho y he desarrollado una amplia carrera de trabajo sindical en CC.OO. llegando a ser Secretario General en La Rioja.
Siempre he tenido inquietudes sociales volcadas en la defensa de los más humildes y de los trabajadores, estando vinculado desde muy joven a Juventudes Comunistas, posteriormente al Partido Comunista y en la actualidad a Izquierda Unida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas
Lo + visto
-
Los muertos en Libia ya se están contando por decenas, incluidos civiles, "gracias" a la intervención de los ejércitos occidentale...
-
El próximo 14 de abril celebramos el 80 aniversario de la proclamación de la II República . La República como forma de Estado, supone, simpl...
-
IU calcula un gasto total de 11 millones de euros en seis años en la nueva plataforma “smart city” para Logroño. Un capricho de la alcal...
-
EL PRESUPUESTO APROBADO PARA 2015 PERPETÚA LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN LOGROÑO IU propone como prioritario u...
-
IU DENUNCIA LA PRIVATIZACIÓN DEL DEPÓSITO DE VEHÍCULOS EN LOGROÑO El PP sigue priorizando el beneficio privado de determinadas empres...
-
La reforma de la configuración normativa del contrato a tiempo parcial se ha convertido en una especie de mantra para los gobiernos neolibe...
-
IU CONSIDERA DECEPCIONANTE Y CADUCO EL PAPEL DE PP y PSOE EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA CIUDAD El mensaje lanzado por la Alcaldesa Cuca...
-
IU CRITICA EL RECORTE DE HORARIOS EN EL PRÉSTAMO DE BICIS A PARTIR DE OCTUBRE Proponemos un nuevo sistema de préstamo que revitalice re...
-
IU APUESTA POR UNAS FIESTAS DE SAN MATEO MÁS POPULARES Y MENOS MERCANTILIZADAS El planteamiento de fiestas del PP renuncia a la partici...
Archivo del blog
-
►
2014
(12)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(15)
- ► septiembre (1)
-
▼
2011
(32)
-
►
mayo
(9)
- Democracia Real Ya! Donde más les duele!
- Campaña: descontento ciudadano y propuestas en ser...
- Propuestas de Juventud. Rebeldes y combativos
- IU en los barrios históricos de Logroño. Madre de ...
- Fran Pérez en Logroño. propuestas de participación...
- Propuestas sobre vivienda
- Propuestas para el Casco Antiguo
- Comienzo de campaña visitando "El Cubo"
- Inicio de campaña. A desalambrar!
-
►
marzo
(8)
- 30 Marzo: Manifestación por la Escuela Pública en ...
- Candidatura IU Logroño
- NO A LA GUERRA !
- Nucleares No Gracias. Garoña cierre Ya!
- Indignas infraestructuras de comunicación en Logro...
- Abusiva Propaganda electoral con Presupuestos Públ...
- 10 falsedades económicas (Manifiesto de economista...
- Revuelta significa ´"más de lo mismo"
-
►
mayo
(9)
Mi lista de blogs
Carlos Ollero Vallés. Con la tecnología de Blogger.
Labels
1931
(1)
1º Mayo
(1)
80 aniversario
(1)
abstención
(1)
Actividades deportivas
(1)
Ayuntamiento
(3)
Ayuntamiento de Logroño
(4)
barrios
(3)
bici
(1)
Bipartidismo
(1)
campaña
(2)
campaña electoral
(1)
Candidaturas
(2)
casco antiguo
(1)
Cayo Lara
(1)
chiquibecas
(1)
cierre
(1)
comunicación
(1)
concentración
(1)
contrato a tiempo parcial
(1)
cooperación
(1)
crisis
(1)
Debate estado de la ciudad
(2)
democracia
(1)
democracia real
(1)
depósito de vehículos
(1)
deshaucios
(1)
deslocalización
(1)
dietas
(1)
educación
(1)
el cubo
(1)
elecciones
(1)
empleo
(1)
energía nuclear
(1)
enseñanza pública
(1)
espacios naturales
(1)
Europa
(2)
falsedades
(1)
fiestas
(1)
FOL
(1)
foro social
(1)
FP Básica
(1)
Garoña
(1)
Guerra
(1)
infraestructuras
(1)
Irak
(1)
IU
(26)
izquierda unida
(1)
La Barranca
(1)
La Rioja
(2)
lear
(1)
libertad de expresión
(1)
Libia
(1)
logroño
(29)
Logroño Deporte
(1)
LOMCE
(1)
madre de dios
(1)
manifestación
(3)
medio ambiente
(1)
memoria histórica
(1)
moderación salarial
(1)
movilidad
(1)
movilización
(1)
no a la guerra
(1)
ONU
(1)
pacto
(1)
PAH; plusvalía; Logroño; Desahucios; IU
(1)
parlamento europeo
(1)
participación
(2)
petróleo
(1)
Plan de movilidad
(1)
plaza del mercado
(1)
Pleno
(2)
políticas
(1)
PP
(3)
PPSOE
(1)
precariedad
(1)
Presentación
(1)
Presupuestos 2014
(1)
Presupuestos 2015; IU; Logroño
(1)
presupuestos participativos
(2)
presupuestos públicos
(1)
privatización
(4)
Programa Electoral
(1)
propaganda electoral
(1)
PSOE
(3)
recortes sociales
(4)
reforma laboral
(4)
Reforma Local
(1)
represión
(1)
república
(1)
Revuelta
(1)
san josé
(1)
San Mateo
(2)
Separación iglesia-estado
(1)
Servicios Públicos
(1)
sindicatos
(1)
sistema
(1)
Smart City
(1)
temporalidad
(1)
transporte público
(1)
UPD
(1)
vecinos
(1)
vivienda
(1)